En la etapa 1 vimos los verbos en presente.
Por ejemplo:
Tiempo presente
Ego Lucie nuntium do – Le doy un mensaje a Lucy
También vimos los verbos en tiempo pasado
Por ejemplo:
Tiempo pasado (perfecto)
Ego Lucie nuntium dedi – I gave a message to Lucy
Este tipo de tiempo pasado se llama tiempo perfecto. Se utiliza para describir una acción en el pasado que se ha completado.
Para describir una acción o estado pasado que está incompleto, utilizamos un tiempo imperfecto. Este tiempo indica una acción que se ha desarrollado durante un periodo de tiempo o que ha ocurrido con frecuencia. Se traduce al inglés por ‘was/were’ + ‘-ing’ o ‘used to’.
Por ejemplo:
Tiempo pasado (imperfecto)
Ego Lucie nuntium dabam – I was giving a message to Lucy
Al igual que con los tiempos presente y perfecto, necesitamos conocer la conjugación a la que pertenece un verbo para hacer un tiempo imperfecto.
Recuerda
Los verbos latinos se dividen en cuatro grupos, o conjugaciones.
En cada conjugación, los verbos comparten las mismas terminaciones:
Un ejemplo de verbo de la primera conjugación es: confirmo, confirmare, confirmavi, confirmatum (1) – confirmar.
Un ejemplo de verbo de segunda conjugación es: habeo, habere, habui, habitum (2) – tener
Un ejemplo de verbo de tercera conjugación es: duco, ducere, duxi, ductum (3) – conducir
Un ejemplo de verbo de cuarta conjugación es: audio, audire, audivi, auditum (4) – oír
Las terminaciones del imperfecto son similares a las del presente.
| Las terminaciones del presente | ||
|---|---|---|
| Latín | Inglés | |
| -o | Yo | (primera persona del singular) | 
| s | tú | (segunda persona del singular) | 
| -t | él/ella | (tercera persona del singular) | 
| mus | nosotros | (primera persona del plural) | 
| -tis | vosotros | (segunda persona del plural) | 
| -nt | ellos | (tercera persona del plural) | 
La diferencia es que van precedidos de ‘ba-‘ y, en la primera persona del singular, la característica ‘-o’ del presente cambia a ‘-m’ en el imperfecto.
Por ejemplo:
| Las terminaciones del tiempo imperfecto | ||
|---|---|---|
| Latín | Inglés | |
| -bam | Yo | |
| bas | tú (singular) | |
| -bat | he/she/it | |
| -bamus | we | |
| -batis | you (plural) | |
| -bant | they | |
Para formar el tiempo imperfecto, se quita ‘-re’ de la forma infinitiva del verbo y se añade la terminación correspondiente. Sin embargo, si el verbo está en la cuarta conjugación, tendrás que añadir una ‘-e’ antes de añadir la terminación correspondiente.
Por ejemplo:
Tiempo imperfecto de do, dare, dedi, datum (1) dar
| Latín | Inglés | 
|---|---|
| dabam | Daba, yo solía dar | 
| dabas | tú dabas, tú solías dar | 
| dabat | él/ella daba, él/ella solía dar | 
| dabamus | nosotros dábamos, solíamos dar | 
| dabatis | vosotros dabais, tú dabas | 
| dabant | ellos daban, ellos solían dar | 
Tiempo perfecto de audio, audire, audivi, auditum (4) oír
| Latín | Inglés | 
|---|---|
| audiebam | Estaba oyendo, solía oír | 
| audiebas | Estabas oyendo, tú oías | 
| audiebat | él/ella oía, él/ella solía oír | 
| audiebamus | nosotros oíamos, nosotros oíamos | 
| audiebatis | vosotros oíais, vosotros oíais | 
| audibant | ellos oían, solían oír | 
Consejo práctico
Dos verbos irregulares que encontrarás con frecuencia son ‘esse’, ‘ser’, y ‘ire’, ‘ir’. Merece la pena aprender sus formas imperfectas.
El imperfecto de sum, esse, fui, -, ‘ser’ se forma así:
| Latín | Inglés | 
|---|---|
| eram | Estaba | 
| eras | Estabas | 
| erat | él/ella was | 
| eramus | we were | 
| eratis | you were | 
| erant | they were | 
El tiempo imperfecto de eo, ire, ivi, itum ‘ir’ se forma así:
| Latín | Español | 
|---|---|
| ibam | Iba, solía ir | 
| ibas | Ibas, tú solías ir | 
| ibat | él/ella iba, él/ella solía ir | 
| ibamus | nosotros íbamos, solíamos ir | 
| ibatis | ibais, solíais ir | 
| ibant | ibais, solían ir | 
Lista de comprobación
¿Estás seguro de
- el significado de un tiempo imperfecto?
- la forma de un tiempo imperfecto?
- el significado de los verbos irregulares ‘esse’ e ‘ire’ en el tiempo imperfecto?
- la forma de los verbos irregulares ‘esse’ e ‘ire’ en el tiempo imperfecto?
¿Qué sigue?
- Ir a la lección 14