Una historia concisa de los preparados para lactantes (giros incluidos)

Salte a: Seleccione la sección del artículo… De la lactancia húmeda a la seca La búsqueda de un sustituto de la leche materna Los médicos toman las riendas Pasteurización y leche más saludable Gran avance: La leche evaporada La búsqueda de una fórmula «humanizada» El auge de las fórmulas patentadas La era moderna: El perfeccionamiento de las fórmulas El trivial de las fórmulas infantiles del pediatra

Por Andrew J. Schuman, MD

Encontrar una alternativa aceptable a la leche materna ha resultado ser una búsqueda complicada que continúa hoy en día con un surtido cada vez mayor de fórmulas infantiles modificadas y especializadas.

Si usted es un pediatra «maduro», es decir, de más de 40 años, es muy probable que, si no fue amamantado de niño, le hayan dado una fórmula creada mezclando 13 onzas de leche evaporada con 19 onzas de agua y dos cucharadas de jarabe de maíz o azúcar de mesa. Cada día, los padres preparaban la cantidad de un día de esta fórmula, la transferían a biberones que habían esterilizado en una cacerola con agua hirviendo y la almacenaban en un refrigerador hasta su uso. Además de la fórmula, los bebés recibían un suplemento de vitaminas y hierro.1

La nutrición infantil tiene una historia fascinante que comenzó mucho antes de que los pediatras recomendaran la fórmula de leche evaporada, y finalmente la fórmula comercial, como alternativas a la lactancia materna. En este primer artículo de una serie ocasional que pone la práctica de la pediatría en perspectiva histórica, echaremos un vistazo a cómo se desarrollaron las fórmulas infantiles y cómo evolucionaron con el tiempo.

De la lactancia húmeda a la lactancia seca

Antes de la era de la medicina «moderna», la lactancia materna era el método preferido para alimentar a los bebés, al igual que hoy. Pero si el suministro de leche de una madre era inadecuado o ella decidía no amamantar, la familia solía emplear a una «nodriza» para alimentar a los bebés. Esta práctica era común en Europa durante el siglo XVIII y en América durante el periodo colonial. Las familias contrataban a una nodriza para que residiera en el hogar de la familia o enviaban al bebé a vivir a la casa de la nodriza y lo recuperaban una vez destetado.

Las nodrizas se seleccionaban con sumo cuidado, porque se creía que la calidad de la leche que recibía el bebé determinaba su futura «disposición». Las nodrizas morenas eran preferidas a las rubias o pelirrojas porque se pensaba que su leche materna era más nutritiva y su disposición más «equilibrada».

Durante el siglo XVIII en Europa, la demanda de nodrizas era tan grande que se establecieron oficinas donde las nodrizas podían registrarse y residir hasta que se necesitaran sus servicios. Los gobiernos regulaban estrictamente las oficinas. Las leyes exigían que las nodrizas se sometieran a exámenes de salud rutinarios y les prohibían amamantar a más de un bebé a la vez.

Con el tiempo, la nodriza cayó en desgracia y la atención se centró en encontrar un sustituto adecuado de la leche materna.2 La práctica de alimentar a los bebés con leche de animales, llamada lactancia seca, comenzó a florecer en el siglo XIX. Se utilizaba leche de diversos animales: cabras, vacas, yeguas y burras. La leche de vaca se convirtió en la más utilizada debido a su fácil disponibilidad (aunque se pensaba que la leche de burra era más saludable porque su aspecto se asemejaba más al de la leche humana). Los médicos discutían sobre la mejor manera de preparar la leche. Algunos sugerían darla recién sacada del animal, mientras que otros recomendaban calentarla o hervirla primero, y otros sugerían diluirla con agua y añadirle azúcar o miel.3

Antes de que se utilizara el biberón, la leche se daba a los bebés con una cuchara o a través de un cuerno de vaca provisto de gamuza en el extremo pequeño a modo de tetina. Cuando se adoptaron los biberones durante la Revolución Industrial, evolucionaron muchos diseños populares. Algunos tenían forma submarina y estaban hechos de metal, vidrio o cerámica. Tenían una abertura circular en la parte superior que podía ocluirse con un corcho, y un extremo que se estrechaba con un orificio con un borde para sujetar una tetina. Otro diseño popular era el comedero de pico, que se asemejaba a una tetera y estaba equipado con un asa y un largo pico que terminaba en un bulbo en forma de pezón. El orificio de la tetina de ambos tipos de biberón se cubría con tela de gamuza perforada, pergamino o esponja.2 Las tetinas de goma se hicieron muy populares después de su invención por el estadounidense Elijah Pratt en 1845.

Después de que un bebé se destetaba de la leche materna o de la leche de vaca, se le daba un alimento infantil llamado papilla, que consistía en leche o agua hervida espesada con harina de trigo cocida y, a veces, yema de huevo. Un alimento infantil más elaborado, llamado panada, se hacía con pan, harina y cereales cocidos en un caldo a base de leche o agua. A lo largo de la historia se han publicado recetas detalladas de varios tipos de papillas y panadas para bebés en libros de cocina.1

La búsqueda de un sustituto de la leche materna

Un antiguo objetivo de los nutricionistas y médicos era desarrollar un sustituto adecuado de la leche materna. A principios del siglo XIX, se observó que los bebés alimentados con leche de vaca sin alterar tenían una alta tasa de mortalidad y eran propensos a la «indigestión» y la deshidratación en comparación con los que eran amamantados. En 1838, un científico alemán, Johann Franz Simon, publicó el primer análisis químico de la leche humana y de vaca, que sirvió de base para la ciencia de la nutrición de las fórmulas durante las décadas siguientes. Descubrió que la leche de vaca tenía un mayor contenido en proteínas y un menor contenido en carbohidratos que la leche humana. Además, él (y otros investigadores posteriores) creía que las cuajadas más grandes de la leche de vaca (en comparación con las pequeñas cuajadas de la leche humana), eran las responsables de la «indigestibilidad de la leche de vaca».2

Empíricamente, los médicos empezaron a recomendar que se añadiera agua, azúcar y nata a la leche de vaca para hacerla más digerible y cercana a la leche humana. En 1860, un químico alemán, Justus von Leibig, desarrolló el primer alimento comercial para bebés, una fórmula en polvo hecha con harina de trigo, leche de vaca, harina de malta y bicarbonato de potasio. La fórmula, que se añadía a la leche de vaca calentada, pronto se hizo popular en Europa. Leibig’s Soluble Infant Food fue el primer alimento comercial para bebés en Estados Unidos, y se vendía en las tiendas de comestibles a 1 dólar el frasco en 1869.

En la década de 1870, Nestle’s Infant Food, elaborado con malta, leche de vaca, azúcar y harina de trigo, se puso a la venta en Estados Unidos, vendiéndose a 0,50 dólares el frasco. A diferencia de la comida de Leibig, la fórmula de Nestle se diluía sólo con agua, sin requerir leche de vaca para su preparación, y por lo tanto fue la primera fórmula artificial completa disponible en este país.

En los siguientes 20 años se introdujeron varias fórmulas modificadoras de la leche de vaca, y en 1897 el catálogo de Sears vendía no menos de ocho marcas de alimentos comerciales para bebés, incluyendo Horlick’s Malted food ($.75 dólares por biberón), Mellin’s Infant Food (0,75 dólares por biberón) y Ridge’s Food for Infants (0,65 dólares por biberón).4 A pesar de su amplia disponibilidad, estas fórmulas comerciales sólo tuvieron unas ventas modestas a finales del siglo XIX porque eran caras en comparación con la leche de vaca. La mayoría de las madres siguieron amamantando a sus hijos.

Los médicos se hacen cargo

A finales del siglo XIX, muchos médicos pensaban que la nutrición infantil no debía ser dirigida por los fabricantes de fórmulas sino por los propios médicos. Muchos creían que las fórmulas comerciales eran inadecuadas desde el punto de vista nutricional y, por lo tanto, inapropiadas para los bebés pequeños.

Thomas Morgan Rotch, de la Facultad de Medicina de Harvard, desarrolló lo que llegó a conocerse como el «método porcentual» de la alimentación con fórmulas para bebés, que fue muy popular entre los profesionales de la medicina desde 1890 hasta 1915. Enseñó que, dado que la leche de vaca contiene más caseína que la leche humana, debe diluirse para reducir el porcentaje de caseína. Sin embargo, el proceso de dilución disminuye el contenido de azúcar y grasa a un nivel inferior al de la leche humana. Para corregir estas deficiencias, se añadía nata y azúcar en cantidades precisas.

Las fórmulas de leche de vaca prescritas por el método porcentual se componían en un laboratorio lácteo o, más a menudo, con un método casero que requería mucho tiempo y trabajo. Se enseñaba a los médicos a vigilar cuidadosamente el crecimiento y a examinar las heces del lactante y modificar la fórmula en función de su aspecto.3

En la década de 1920, los médicos se sentían frustrados por la complejidad de la prescripción de fórmulas y las modificaciones asociadas al método porcentual de Rotch. Finalmente, empezaron a recomendar fórmulas comerciales o simples fórmulas caseras hechas con leche evaporada.

La pasteurización y la leche más saludable

A finales del siglo XIX y principios del XX, los médicos llegaron a comprender que las enfermedades eran causadas por gérmenes y que podían transmitirse al consumir alimentos contaminados. En particular, se descubrió que la leche cruda, que se estropeaba con facilidad (la refrigeración no estuvo muy extendida hasta aproximadamente 1910), transmitía una serie de enfermedades, como la tuberculosis, la fiebre tifoidea, el cólera y la difteria.

En 1864, Louis Pasteur descubrió que mantener el vino a una temperatura elevada mataba las bacterias que hacían que el vino se agriara. El proceso de pasteurización fue empleado por la industria láctea en 1890, no para hacer la leche más «sana», sino para evitar que la leche transportada en vagones no refrigerados se agriara. Varios años después, se descubrió que la pasteurización también protegía contra las enfermedades transmitidas por la leche.3

Sin embargo, muchos médicos se opusieron enérgicamente a la pasteurización porque creían que el proceso disminuía considerablemente el valor nutricional de la leche. De hecho, se descubrió que la leche pasteurizada era deficiente en lo que posteriormente se identificó como vitaminas C y D, y los niños que consumían leche pasteurizada recibían dosis diarias de zumo de naranja y aceite de hígado de bacalao (rico en vitaminas A y D) para prevenir el escorbuto y el raquitismo. La pasteurización de la leche se convirtió en una práctica universal en Estados Unidos hacia 1915.

Gran avance: La leche evaporada

Quizás el mayor avance en la ciencia de la leche se produjo antes de la Guerra Civil. Gail Borden descubrió y patentó un proceso de calentamiento de la leche a altas temperaturas en calderas selladas, que eliminaba cerca de la mitad del contenido de agua de la leche. Al añadir azúcar como conservante al producto resultante, Gail Borden inventó la leche «condensada» azucarada, que tenía una larga vida útil y podía transportarse fácilmente sin temor a que se estropeara. La leche condensada fue una ración inestimable para los soldados durante la Guerra Civil y más tarde se promocionó entre las madres como alimento para bebés. Sin embargo, debido a su alto contenido en azúcar, los médicos desaconsejaron su uso como fórmula infantil.

En 1883, John B. Myenberg desarrolló un método para producir leche evaporada sin azúcar. El proceso consistía en evaporar aproximadamente el 60% del agua de la leche en un alambique metálico sellado, y luego esterilizar la leche condensada calentándola a más de 200°. Este proceso alteraba las propiedades físicas de la leche, homogeneizándola y haciendo que la cuajada fuera más pequeña y digerible que la leche hervida y pasteurizada. Los estudios publicados en las décadas de 1920 y 1930 demostraron que un gran número de bebés alimentados con fórmulas de leche evaporada crecían tan bien como los amamantados.5 Los médicos y los padres, tranquilizados por estas pruebas y alentados por el bajo coste y la amplia disponibilidad de la leche evaporada, aprobaron casi universalmente la fórmula de leche evaporada para alimentar a los bebés. En la década de 1930, se enseñó a los médicos a mezclar la fórmula de leche evaporada combinando 2 onzas de leche de vaca por libra de peso corporal al día con 18 onzas de azúcar por libra de peso al día y suficiente agua para proporcionar al lactante 3 onzas de volumen de líquido por libra al día. Durante la Gran Depresión, el jarabe de maíz sustituyó al azúcar como fuente de carbohidratos debido a su coste y disponibilidad. Poco a poco, la fórmula se simplificó hasta llegar a la descrita al principio de este artículo.

En la década de 1940 y hasta la de 1960, la mayoría de los bebés que no eran amamantados recibían fórmula de leche evaporada, así como vitaminas y suplementos de hierro. Se calcula que, en 1960, el 80% de los bebés alimentados con biberón en EE.UU. eran alimentados con una fórmula de leche evaporada.3

En busca de una fórmula «humanizada»

A principios del siglo XX, el enfoque de los científicos de la nutrición pasó de modificar el contenido de proteínas de la fórmula infantil a hacer que su contenido de carbohidratos y grasas se pareciera más al de la leche humana. Algunos investigadores creían que el contenido de carbohidratos de la leche de vaca debía complementarse con maltosa y dextrinas; a petición suya, E. Mead Johnson, fundador de la empresa Mead Johnson, produjo un aditivo para la leche de vaca llamado Dextri-Maltosa. La Dextri-Maltosa se presentó en la reunión de 1912 de la Asociación Médica Americana (AMA) y sólo la vendían los médicos a las madres.

Unos años más tarde, en 1919, se presentó una nueva fórmula infantil que sustituía la grasa de la leche por una mezcla de grasas derivadas de grasas animales y vegetales. Esta fórmula, que se parecía más a la leche humana que a la de vaca, se denominó SMA (por «leche simulada adaptada»). La SMA fue también la primera fórmula que incluía aceite de hígado de bacalao. Poco después de la introducción de la SMA, Nestle’s Infant Food añadió aceite de hígado de bacalao a su fórmula, al igual que la mayoría de las demás fórmulas infantiles.4

En la década de 1920, se produjeron y comercializaron otras fórmulas infantiles «humanizadas» para el público estadounidense. Nestlé produjo una fórmula con una mezcla de grasas derivadas del aceite vegetal, llamada Lactogen, que se posicionó para competir con la AME.

Otra fórmula infantil humanizada fue desarrollada por Alfred W. Bosworth, un químico de la leche que trabajaba para el departamento de bioquímica de la Escuela de Medicina de Harvard, y por Henry Bowditch, un pediatra de Boston que estaba empleado en el Hospital Flotante de Boston. Experimentaron con una fórmula infantil derivada de la leche de vaca añadiendo distintas cantidades de aceites vegetales, calcio y sales de fósforo y preparando mezclas con distintas concentraciones de lactosa. Bosworth y Bowditch probaron más de 200 fórmulas en ensayos clínicos antes de considerar completa su fórmula infantil.

En 1924, Bosworth aceptó que su fórmula fuera comercializada por la Moores and Ross Milk Company de Columbus, Ohio. La nueva fórmula se producía en la planta de la cervecería Franklin de Columbus y al principio los médicos la vendían en latas sencillas en las que podían colocar su propia etiqueta. En 1926, la fórmula pasó a llamarse «Similac» porque era «similar a la lactancia», un nombre propuesto por el doctor Morris Fishbein, editor del Journal of the American Medical Association.

A finales de la década de 1920, la empresa Mead Johnson presentó Sobee, la primera fórmula a base de soja. Varios años más tarde, la empresa comercializó Pablum, el primer cereal infantil fortificado precocinado. El Pablum era una mezcla de trigo, avena, maíz, harina de huesos, germen de trigo, alfalfa y levadura de cerveza seca fortificada con minerales y vitaminas.

El auge de las fórmulas patentadas

A pesar de la introducción de las fórmulas infantiles patentadas en la década de 1920, la mayoría de los padres siguieron utilizando la fórmula de leche evaporada porque era fácil de preparar y asequible. No fue hasta la década de 1950 que las fórmulas comerciales empezaron a ganar aceptación lentamente (Figura 1 en la edición impresa, Adaptado de Fomon SJ: Infant feeding in the 20th century: Formula and beikost. J Nutr 2001;131:409S).

En las décadas siguientes, salieron al mercado diversas fórmulas nuevas. Nutramigen, introducida en 1942, fue la primera fórmula infantil de hidrolizado de proteínas. El concentrado Similac de Ross Laboratories estuvo disponible en 1951, y Enfamil (para «leche infantil») de Mead Johnson se introdujo en 1959. En ese año, Ross comercializó por primera vez Similac con hierro. Las fórmulas enriquecidas con hierro tuvieron poca aceptación al principio debido a la creencia generalizada de que el enriquecimiento con hierro provocaba trastornos gastrointestinales como diarrea y estreñimiento.

Durante la década de 1960, las fórmulas comerciales ganaron en popularidad y, a mediados de la década de 1970, prácticamente habían sustituido a las fórmulas de leche evaporada como «estándar» de la nutrición infantil. Durante esta época, el porcentaje de mujeres que amamantaban a su recién nacido alcanzó un mínimo histórico (25%), en parte debido a la facilidad de uso y el bajo coste de las fórmulas comerciales y a la creencia de que las fórmulas estaban «médicamente aprobadas» para proporcionar una nutrición óptima a los bebés pequeños (Figura 2 en la edición impresa, adaptada de Fomon SJ: Infant feeding in the 20th century: Formula and beikost. J Nutr 2001;131:409S).

Un factor importante en la aceptación de las fórmulas comerciales fue su uso en los hospitales para alimentar a los recién nacidos durante las décadas de 1960 y 1970. Para fomentar su aceptación, las empresas de fórmulas empezaron a proporcionar a los hospitales fórmulas baratas o gratuitas en biberones listos para la alimentación, lo que permitió la eliminación progresiva de las salas de preparación de fórmulas de los hospitales. Las madres que veían lo bien que sus recién nacidos aceptaban estas fórmulas de fácil preparación solían estar convencidas de continuar con esta práctica en casa. Además, aunque los pediatras no disuadían a las madres de la lactancia materna, ésta no se fomentaba enérgicamente, como ocurre en la actualidad.

La era moderna: Afinando las fórmulas

El Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría hizo por primera vez recomendaciones sobre los niveles de vitaminas y minerales para las fórmulas infantiles en 1967. Estas recomendaciones se han revisado periódicamente.6 (Véase «Comité de Nutrición de la AAP: Fórmulas infantiles y más allá»). En 1969, el comité respaldó el enriquecimiento con hierro de las fórmulas infantiles; en los años siguientes, la incidencia de la anemia por deficiencia de hierro disminuyó de forma sorprendente.7

En 1978 y 1979, se notificaron a los Centros de Control de Enfermedades 141 casos de alcalosis metabólica hipoclorémica en lactantes, derivados del consumo de dos fórmulas de soja, Neo-Mull-Soy y Cho Free (producidas por Syntex, Inc.). Esto provocó la aprobación de la Ley de Fórmulas Infantiles de 1980, que estableció normas máximas y mínimas para muchos nutrientes en las fórmulas y ordenó también la realización de pruebas y normas de fabricación.

Quizás el mayor logro de la investigación en nutrición durante las últimas décadas ha sido la introducción de fórmulas especiales y modificadores de la leche humana utilizados para alimentar a los bebés prematuros y de muy bajo peso. Para los lactantes a término y casi a término, los fabricantes de fórmulas han seguido mejorando sus fórmulas «estándar» para que se parezcan más a la leche materna. En 1997, Similac de Ross se reformuló para cambiar la proporción de suero y caseína (entonces, 18%:82%) a 52%:48%, que se asemeja más a la de la leche humana (70%:30%). La proporción de Enfamil de Mead Johnson es de 60%:40%. Tanto las fórmulas de Mead Johnson como las de Ross contienen nucleótidos añadidos en cantidades similares a las de la leche materna, y este año ambas empresas han introducido fórmulas que contienen ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.

En los últimos años, estas dos empresas también han empezado a comercializar fórmulas «nicho», incluyendo fórmulas sin lactosa (ambas empresas), una fórmula de soja con fibra dietética para acelerar la recuperación de la gastroenteritis (Ross), y una fórmula con almidón de arroz para bebés con reflujo (Mead Johnson).

Los bebés de hoy en día son los beneficiarios de una larga y complicada historia de fórmulas infantiles. Aunque seguimos animando a las madres a que amamanten a sus hijos, los bebés que son alimentados con fórmula desde el nacimiento o que son destetados a la fórmula desde la leche materna reciben la mejor nutrición que la ciencia médica puede ofrecer.

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece a Virginia A. Mason su ayuda en la preparación del manuscrito de este artículo.

1. Siberry GK (ed): Harriet Lane Handbook, ed 14. Louis, Mosby Year Book, 1996

2. Spaulding M: Nurturing Yesterday’s Child: A Portrayal of the Drake Collection of Paediatric History. Philadelphia, BC Decker, 1991

3. Cone TE: History of American Pediatrics. Boston, Little, Brown, and Company, 1979

4. Apple RD: Mothers and Medicine: A Social History of Infant Feeding. Madison, Wisconsin, University of Wisconsin Press, 1987

5. Marriot WM, Schoenthal L: An experimental study of the use of unsweetened evaporated milk for the preparation of infant feeding formulas. Arch Pediatr 1929;46:135

6. Academia Americana de Pediatría, Comité de Nutrición: Cambios propuestos en los reglamentos de la administración de alimentos y medicamentos en relación con los productos de fórmula y los suplementos dietéticos de vitaminas y minerales para bebés. Pediatrics 1967;40:916

7. American Academy of Pediatrics, Committee on Nutrition: Balance y requerimientos de hierro en la infancia. Pediatrics 1969;43:134

DR. SCHUMAN es profesor adjunto de pediatría en la Facultad de Medicina de Dartmouth, Lebanon, N.H., y ejerce como pediatra en Hampshire Pediatrics, Manchester, N.H. Es editor colaborador de Contemporary Pediatrics. Forma parte de los comités de conferenciantes de Ross Laboratories y Mead Johnson.

El concurso de preguntas y respuestas sobre la fórmula infantil del pediatra

1. ¿Qué porcentaje de bebés en Estados Unidos son amamantados al nacer?

a. 85%b. 69.5%c. 25%

Respuesta: b. Según los datos más recientes, la Encuesta de Madres de Ross de 2001 (Ryan AS et al: Pediatrics 2002;110:1103), el 69,5% de los recién nacidos en EEUU son amamantados al nacer. Esto es significativamente más alto que el 50% registrado hace una década.

2. ¿Qué porcentaje de bebés son amamantados a los 6 meses?

a. 50%b. 39%c. 32,5%

Respuesta: c. Según la Encuesta de Madres de Ross de 2001, el 32,5% de los bebés son amamantados a los 6 meses.

3. ¿Qué fabricante de leche de fórmula tiene la mayor cuota de mercado en Estados Unidos?

a. Rossb. Mead Johnsonc. Carnation

Respuesta: b. Según la última información (2000) publicada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), Mead Johnson tiene el 52% del mercado de preparados para lactantes, incluido el 68% del mercado del programa federal de nutrición para mujeres, bebés y niños (WIC). En 1994, la cuota de mercado de Mead Johnson era del 27%. Ross tiene una cuota de mercado del 35% (frente al 53% de 1994), y Carnation tiene el 12% del mercado. Los productos PBM (como Parents Choice, fabricado por Wyeth), tienen una cuota de mercado del 1%. Cada año se consumen en el país unos 27.000 millones de onzas de leche de fórmula, lo que supone unos 2.900 millones de dólares de ingresos para los fabricantes de leche de fórmula. (Fuente: Oliveira V et al: Infant formula prices and availability: Informe final para el Congreso. Economic Research Service, USDA 2001, www.ers.usda.gov/publications/efan02001/efan02001d.pdf )

4. ¿Qué tipo de fórmula es la más popular?

a. En polvob.. Listo para alimentarc. Concentrada

Respuesta: a. En polvo. Las ventas de la fórmula en polvo aumentaron del 42% en 1994 al 62% en 2000; las ventas del concentrado líquido disminuyeron del 42% al 27%. El polvo es el preparado de fórmula más económico.

5. Los lactantes con diarrea suelen recibir Pedialyte (Ross) antes de retomar la fórmula habitual. ¿Cuándo se introdujo Pedialyte?

a. 1956b. 1966c. 1976

Respuesta: b. 1966

6. ¿Dónde compran los padres la mayoría de los preparados para lactantes?

a. Supermercados b. Farmaciasc. En los supermercados (Walmart, Costco, etc.)

Respuesta: a. En el año 2000, el 69% de la leche de fórmula en EE.UU. se compró en los supermercados; el 28% se compró en los supermercados; y el 3%, en las farmacias.

7. ¿Qué porcentaje de la leche de fórmula que se vende en EE.UU. es a base de leche?

a. 97%b. 87%c. 77%

Respuesta: c. 77%

8. Gerber introdujo su propia marca de leche de fórmula infantil en 1989 que desapareció de los estantes de las tiendas en 1997.¿Quién fabricaba la fórmula de Gerber?

a. Carnationb. Mead Johnsonc. Wyeth

Respuesta: b. Mead Johnson

9. Según los datos del USDA del año 2000, ¿qué marca de leche en polvo es la más cara?

a. PBM (Parents’ Choice)b. Similacc. Enfamil

Respuesta: b. Similac (Ross). Según los datos del USDA, el coste medio de 26 onzas reconstituidas en 2000 fue de 2,63 dólares. La marca menos cara era PBM, fabricada por Wyeth: En 2000, el coste medio de 26 onzas reconstituidas fue de 1,56 dólares.

10. ¿Qué marca de polvo a base de soja es la más cara?

a. Prosobeeb. PBM (Parents’ Choice Soy)c. Isomil

Respuesta: a. Prosobee (Mead Johnson). Según los datos del USDA, Prosobee costaba 2,90 dólares por 26 onzas reconstituidas en 2000. El polvo a base de soja menos caro era PBM (Wyeth), que costaba 1,61 dólares por 26 onzas reconstituidas en 2000.

Comité de Nutrición de la AAP: Fórmulas infantiles y más allá

El Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría fue creado por el Consejo Ejecutivo de la AAP el 1 de abril de 1954. Su primer presidente fue Charles D. May, entonces presidente del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa. Su cometido era el siguiente:

«Este Comité se ocupará de las normas relativas a los requisitos nutricionales, las prácticas óptimas y la interpretación de los conocimientos actuales que afectan a los lactantes, los niños y los adolescentes»

El Comité de Nutrición publicó inicialmente informes educativos; no empezó a publicar declaraciones políticas hasta mediados de la década de 1960. El comité proporcionó una ayuda inestimable a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) al definir los requisitos nutricionales de los preparados para lactantes. Sus recomendaciones de 1967 sobre los niveles de nutrientes en los preparados para lactantes fueron utilizadas por la FDA para crear la normativa de 1971 que establecía los requisitos mínimos de grasas, proteínas, ácido linoleico y 17 vitaminas y minerales en los preparados. Tras un brote de deficiencia de cloruro en bebés alimentados con ciertas fórmulas (véase el artículo), el Comité de Nutrición revisó sus recomendaciones sobre el contenido de nutrientes.

La Ley de Fórmulas Infantiles de 1980 otorgó a la FDA autoridad para regular el etiquetado de las fórmulas infantiles y establecer normas de control de calidad y reglamentos para la fabricación de fórmulas. La ley fue revisada en 1985, basándose en las recomendaciones del Comité de Nutrición, para incluir las concentraciones mínimas de 29 nutrientes y las concentraciones máximas de nueve nutrientes en los preparados para lactantes.

El comité sigue desempeñando un papel importante en la nutrición pediátrica emitiendo declaraciones políticas a medida que se dispone de nueva información y publicando el Manual de Nutrición Pediátrica. En su cuarta edición, el manual proporciona a los pediatras información sobre una amplia variedad de temas de nutrición. Las declaraciones políticas recientes del comité han abordado el enriquecimiento con hierro de las fórmulas infantiles (1979, 1989, 1999), el uso de fórmulas infantiles hipoalergénicas (2000), la lactancia materna y el uso de la leche humana (1997), las fórmulas a base de proteína de soja (1998, 2001) y el uso y el mal uso de los zumos de frutas (2001).

Andrew Schuman. Una historia concisa de las fórmulas infantiles (giros incluidos). Contemporary Pediatrics 2003;2:91.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.