En la era de Internet, los consumidores parecen cada vez más resignados a renunciar a aspectos fundamentales de su privacidad a cambio de la comodidad en el uso de sus teléfonos y ordenadores, y han aceptado a regañadientes que ser vigilados por las empresas e incluso por los gobiernos es simplemente un hecho de la vida moderna.
De hecho, los usuarios de Internet en Estados Unidos tienen menos protecciones de privacidad que los de otros países. En abril, el Congreso votó a favor de permitir a los proveedores de servicios de Internet recopilar y vender los datos de navegación de sus clientes. En cambio, este verano la Unión Europea impuso a Google una multa antimonopolio de 2.700 millones de dólares.
Para evaluar el panorama de Internet, el Gazette entrevistó al experto en ciberseguridad Bruce Schneier, miembro del Centro Berkman Klein para la Sociedad de Internet &y del Centro Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales de la Escuela Kennedy de Harvard. Schneier habló sobre la vigilancia gubernamental y empresarial, y sobre lo que los usuarios preocupados pueden hacer para proteger su privacidad.
GAZETTE: Después de las revelaciones del denunciante Edward Snowden sobre la operación de vigilancia masiva de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en 2013, ¿cuánto ha cambiado el panorama gubernamental en este campo?
SCHNEIER: Las revelaciones de Snowden hicieron que la gente fuera consciente de lo que estaba ocurriendo, pero poco cambió como resultado. La Ley de Libertad de EE.UU. dio lugar a algunos cambios menores en un programa de recopilación de datos del gobierno en particular. La recolección de datos de la NSA no ha cambiado; las leyes que limitan lo que la NSA puede hacer no han cambiado; la tecnología que les permite hacerlo no ha cambiado. Es prácticamente lo mismo.
GAZETTE: ¿Deberían los consumidores alarmarse por esto?
SCHNEIER: La gente debería alarmarse, como consumidores y como ciudadanos. Pero hoy en día, lo que nos preocupa depende mucho de lo que está en las noticias en ese momento, y ahora mismo la vigilancia no está en las noticias. No fue un tema en las elecciones de 2016 y, en general, no es algo sobre lo que los legisladores estén dispuestos a pronunciarse. Snowden contó su historia, el Congreso aprobó una nueva ley en respuesta, y la gente siguió adelante.
GAZETTE: ¿Y la vigilancia corporativa? ¿Cómo de omnipresente es?
SCHNEIER: La vigilancia es el modelo de negocio de Internet. Todo el mundo está sometido a una vigilancia constante por parte de muchas empresas, desde redes sociales como Facebook hasta proveedores de telefonía móvil. Estos datos se recogen, se compilan, se analizan y se utilizan para intentar vendernos cosas. La publicidad personalizada es la forma en que estas empresas ganan dinero, y es la razón por la que gran parte de Internet es gratuita para los usuarios. Nosotros somos el producto, no el cliente.
GAZETTE: ¿Deben dejar de hacerlo?
SCHNEIER: Esa es una cuestión filosófica. Personalmente, creo que en muchos casos la respuesta es sí. Es una cuestión de cuánta manipulación permitimos en nuestra sociedad. Ahora mismo, la respuesta es básicamente que todo vale. No siempre fue así. En los años 70, el Congreso aprobó una ley para ilegalizar una forma concreta de publicidad subliminal porque se consideraba moralmente incorrecta. Esa técnica publicitaria es un juego de niños comparada con el tipo de manipulación personalizada que hacen las empresas hoy en día. La cuestión legal es si este tipo de cibermanipulación es una práctica comercial desleal y engañosa, y, si es así, puede la Comisión Federal de Comercio intervenir y prohibir muchas de estas prácticas.
GAZETTE: ¿Por qué no lo hace la comisión? ¿Por qué se produce esta intrusión y nadie hace nada al respecto?
SCHNEIER: Vivimos en un mundo de baja eficacia gubernamental, y allí la idea neoliberal predominante es que las empresas deben ser libres de hacer lo que quieran. Nuestro sistema está optimizado para que las empresas hagan todo lo que es legal para maximizar los beneficios, sin hacer apenas un guiño a la moralidad. Shoshana Zuboff, profesora de la Harvard Business School, inventó el término «capitalismo de vigilancia» para describir lo que está ocurriendo. Es muy rentable, y se alimenta de la propiedad natural de los ordenadores de producir datos sobre lo que hacen. Por ejemplo, los teléfonos móviles necesitan saber dónde está todo el mundo para poder hacer llamadas. Como resultado, son dispositivos de vigilancia omnipresentes más allá de los sueños más salvajes de la Alemania Oriental de la Guerra Fría.
GAZETTE: Pero Google y Facebook se enfrentan a más restricciones en Europa que en Estados Unidos. ¿Por qué?
SCHNEIER: Europa tiene normas de privacidad más estrictas que Estados Unidos. En general, los estadounidenses tienden a desconfiar del gobierno y a confiar en las empresas. Los europeos tienden a confiar en el gobierno y a desconfiar de las empresas. El resultado es que hay más controles sobre la vigilancia gubernamental en Estados Unidos que en Europa. Por otra parte, Europa limita a sus empresas en mayor medida que Estados Unidos. La legislación estadounidense tiene una forma de tratar a las empresas de Internet que no es de su incumbencia. Los sistemas informáticos, por ejemplo, están exentos de muchas leyes normales de responsabilidad por productos. Esto se hizo originalmente por miedo a ahogar la innovación.
«Google sabe bastante sobre todos nosotros. Nadie miente nunca a un motor de búsqueda. Yo solía decir que Google sabe más de mí que mi mujer, pero eso se queda corto. Google me conoce aún mejor, porque Google tiene una memoria perfecta que la gente no tiene.»
-Bruce Schneier, experto en ciberseguridad
GAZETTE: Parece que los clientes estadounidenses se resignan a la idea de renunciar a su privacidad a cambio de utilizar Google y Facebook de forma gratuita. ¿Cuál es su opinión al respecto?
SCHNEIER: Los datos de la encuesta son contradictorios. Los consumidores están preocupados por su privacidad y no les gusta que las empresas conozcan sus secretos íntimos. Pero se sienten impotentes y a menudo se resignan a las invasiones de la privacidad porque no tienen ninguna opción real. La gente necesita tener tarjetas de crédito, llevar teléfonos móviles y tener direcciones de correo electrónico y cuentas en las redes sociales. Eso es lo que se necesita para ser un ser humano plenamente funcional a principios del siglo XXI. Por eso necesitamos que el gobierno intervenga.
GAZETTE: Usted es uno de los expertos en ciberseguridad más conocidos del mundo. ¿Qué hace para proteger su privacidad en Internet?
SCHNEIER: No tengo ninguna técnica secreta. Hago lo mismo que todo el mundo, y hago las mismas concesiones que todo el mundo. Hago mis operaciones bancarias en línea. Compro por Internet. Llevo un teléfono móvil, y siempre está encendido. Utilizo tarjetas de crédito y tengo cuentas de viajero frecuente. Quizá lo más extraño de mi comportamiento en Internet es que no estoy en ninguna plataforma de redes sociales. Eso podría convertirme en un bicho raro, pero honestamente es bueno para mi productividad. En general, los expertos en seguridad no son paranoicos; simplemente entendemos mejor las compensaciones que hacemos. Como todo el mundo, renunciamos regularmente a la privacidad a cambio de la comodidad. Sólo que lo hacemos a sabiendas y conscientemente.
GAZETTE: ¿Qué más hace para proteger su privacidad en Internet? ¿Utiliza encriptación para su correo electrónico?
SCHNEIER: He llegado a la conclusión de que el correo electrónico es fundamentalmente inseguro. Si quiero mantener una conversación segura en línea, utilizo una aplicación de chat cifrada como Signal. En general, la seguridad del correo electrónico está fuera de nuestro control. Por ejemplo, yo no uso Gmail porque no quiero que Google tenga todo mi correo electrónico. Pero la última vez que lo comprobé, Google tenía la mitad de mi correo electrónico porque todos usáis Gmail.
GAZETTE: ¿Qué sabe Google sobre ti?
SCHNEIER: Google no lo dice porque sabe que asustaría a la gente. Pero piénsalo, Google sabe mucho sobre todos nosotros. Nadie miente nunca a un motor de búsqueda. Yo solía decir que Google sabe más de mí que mi mujer, pero eso se queda corto. Google me conoce incluso mejor, porque Google tiene una memoria perfecta que las personas no tienen.
GAZETTE: ¿Es Google el «Gran Hermano»?»
SCHNEIER: «Gran Hermano» en el sentido orwelliano significaba gran gobierno. Eso no es Google, y ni siquiera es la NSA. Lo que tenemos son muchos «hermanos menores»: Google, Facebook, Verizon, etc. Tienen enormes cantidades de datos sobre todo el mundo, y quieren monetizarlos. No quieren respetar tu privacidad.
GAZETTE: En su libro «Datos y Goliat: Las batallas ocultas para recopilar tus datos y controlar tu mundo», recomiendas algunas estrategias para que la gente proteja su privacidad en Internet. ¿Cuál es la más eficaz?
SCHNEIER: Por desgracia, vivimos en un mundo en el que la mayoría de nuestros datos están fuera de nuestro control. Están en la nube, almacenados por empresas que pueden no tener nuestros mejores intereses en el corazón. Así que, aunque hay estrategias técnicas que la gente puede emplear para proteger su privacidad, la mayoría de ellas son marginales. La mejor recomendación que tengo para la gente es involucrarse en el proceso político. Lo mejor que podemos hacer como consumidores y ciudadanos es convertir esto en una cuestión política. Forzar a nuestros legisladores a cambiar las reglas.
Optar por no hacerlo no funciona. Es un sinsentido decirle a la gente que no lleve tarjeta de crédito o que no tenga una dirección de correo electrónico. Y «el comprador se cuida» es poner demasiada carga en el individuo. La gente no comprueba los patógenos de los alimentos ni la seguridad de las aerolíneas. El gobierno lo hace. Pero el gobierno ha fracasado a la hora de proteger a los consumidores de las empresas de Internet y los gigantes de las redes sociales. Pero esto cambiará. La única forma eficaz de controlar a las grandes empresas es a través de un gran gobierno. Mi esperanza es que los tecnólogos también se involucren en el proceso político: en el gobierno, en los grupos de reflexión, en las universidades, etc. Ahí es donde se producirá el verdadero cambio. Tiendo a ser pesimista a corto plazo y optimista a largo plazo. No creo que esto acabe con la sociedad. No es la primera vez que vemos cambios tecnológicos que amenazan con socavar la sociedad, y no será la última.
Esta entrevista ha sido editada para mejorar su longitud y claridad.