Reino de la Historia

Desde el punto de vista etimológico, el término azteca deriva de Aztlán (o ‘Lugar de Blancura’ en sentido connotativo), el lugar mitológico de origen de la cultura de habla náhuatl. Ahora bien, a pesar de sus fascinantes logros en el ámbito de la riqueza cultural y las sofisticadas prácticas agrícolas, nuestras nociones populares tienden a gravitar hacia las espeluznantes prácticas aztecas que implican el sacrificio humano. Si bien es cierto que esto último formaba parte del dominio azteca, este pueblo era mucho más de lo que sugiere su afición ritual a la sangre. Para ello, echemos un vistazo a los orígenes y la historia de la cultura guerrera azteca que allanó el camino para uno de los mayores imperios del hemisferio occidental.

La ascendencia de los mexicas –

Fuente: ThingLink

El propio término ‘azteca’ no pertenece a un grupo (o tribu) singular de personas que dominaron México en el siglo XV. De hecho, el legado de los aztecas se relaciona directamente con el de la cultura mexica, uno de los pueblos chichimecas nómadas que entraron en el Valle de México hacia el año 1200 de nuestra era. Los mexicas eran tanto agricultores como cazadores-recolectores, pero sobre todo eran conocidos por sus hermanos como feroces guerreros. Y en este último frente, fueron puestos a prueba – por los restos del Imperio Tolteca.

De hecho, según una versión de su legado, fueron los caudillos toltecas quienes persiguieron a los mexicas y los obligaron a retirarse a una isla. Y fue en esta isla donde fueron testigos de la profecía de «un águila con una serpiente en el pico, posada en un nopal», que condujo a la fundación de la enorme ciudad de Tenochtitlan en torno a 1325 d.C., por parte de los «refugiados». Basta decir que en estos primeros años, cuando Tenochtitlan todavía se consideraba un asentamiento atrasado, los mexicas no se contaban entre la élite política de la región. Como tal, muchos de ellos vendían su estatus de temibles guerreros y se inducían como mercenarios de élite de las numerosas facciones rivales toltecas.

Sin embargo, como menciona el historiador John Pohl (en su libro Aztec Warrior AD 1325-1521), fue esta continua asociación de los mexicas a los asuntos militares lo que finalmente les proporcionó la palanca para influir en las decisiones políticas e incluso atraer matrimonios reales. Este cambio en el equilibrio de poder (a su favor) impulsó a los mexicas a una posición dominante en la región. Y junto con sus hermanos de habla náhuatl, culturalmente afines, de las ciudades aliadas de Texcoco y Tlacopan, los nobles y príncipes mexicas formaron lo que se conoce como la Triple Alianza Azteca o el Imperio Azteca. Esta superentidad gobernó la zona del Valle de México y sus alrededores desde el siglo XV hasta la llegada de los conquistadores españoles.

El ‘Águila Diez’ Cuauhtli –

Fuente: Pinterest

Como podemos deducir de la entrada anterior, los aztecas (pertenecientes a una alianza de pueblos de habla náhuatl) eran ante todo una sociedad guerrera. Por ello, no es de extrañar que la mayoría de los varones adultos tuvieran que prestar algún tipo de servicio militar obligatorio. De hecho, los niños nacidos bajo el signo diurno de Matlactli Cuauhtli (o ‘Águila Diez’) eran asignados obligatoriamente (por venerables adivinos) como futuros guerreros del estado militar azteca, independientemente de su condición de plebeyos o nobles.

En relación con la última parte de la afirmación, mientras que los nobles y los miembros de alto rango de la sociedad azteca desempeñaban su papel crucial tanto en los asuntos políticos como en los militares, la estructura militar azteca (al menos durante la primera mitad del siglo XV) se adhería teóricamente a los ideales de la meritocracia. En pocas palabras, un plebeyo también podía ascender al rango de guerrero azteca, con la condición de que demostrara su ferocidad y valor en la batalla no sólo matando sino también capturando a un determinado número de enemigos. En ocasiones, incluso se otorgaban títulos nobiliarios honoríficos (pero no hereditarios) a algunos de estos guerreros «plebeyos» curtidos en la batalla, como Cuauhpipiltin (Nobles del Águila) – y formaban la fuerza de combate de élite del estado azteca.

El riguroso camino para convertirse en un guerrero azteca –

Los niños aztecas eran castigados con el humo de los pimientos quemados.

Al igual que los antiguos espartanos, los aztecas percibían la guerra como uno de los «pilares» de su próspera sociedad. Y para los elegidos como futuros guerreros del estado, su «entrenamiento» comenzaba desde los cinco años de edad. Una de las primeras tareas que el pequeño tenía que realizar estaba relacionada con el intenso trabajo físico de transportar mercancías pesadas y suministros de alimentos cruciales desde el mercado central.

Y para ello, sólo se le proporcionaba una frugal comida de media torta de maíz a los tres años, una torta de maíz completa a los cinco y una torta y media de maíz a los doce. Estas míseras porciones animaban al aspirante a guerrero azteca a subsistir con escasos alimentos. Estas pautas de nutrición «espartana» sólo se complementaban con los festines rituales que se realizaban en determinados días del mes.

A la edad de siete años, el niño azteca tenía que aprender a maniobrar la barca de su familia y a pescar en el lago de Texcoco. Y como era de esperar, la holgazanería no sólo estaba mal vista, sino que era activamente castigada por los ancianos, con castigos que iban desde las palizas hasta los aguijonazos con espinas de agave, pasando por la ‘incensación’ de sus rostros y ojos con el pernicioso humo de los chiles asados.

El Telpochcalli –

Ahora bien, mencionamos que el ejército azteca durante la primera mitad del siglo XV se adhería teóricamente a un sistema basado en el mérito. Sin embargo, como se menciona en el Guerrero Azteca AD 1325-1521 (por John Pohl), en el lado práctico de los asuntos, la guerra y las campañas militares fueron conducidas por las casas nobles, que formaron sus propias instituciones religiosas-políticas.

Este alcance fue reflejado por el Calmecac (o ‘Casa del Linaje’), una escuela separada para (en su mayoría) nobles, donde los candidatos fueron entrenados tanto para el sacerdocio como para la guerra. El Telpochcalli (o ‘Casa de la Juventud’), por su parte, fue fundado para los plebeyos (en su mayoría) que debían ser entrenados como guerreros después de cruzar el umbral de los 15 años, siendo así algo parecido al antiguo concepto espartano de la Agoge.

Muchas de estas escuelas eran dirigidas por guerreros veteranos que apenas eran mayores que los propios alumnos, aludiendo así a la exigencia y progresión de los deberes militares en la sociedad azteca. En cualquier caso, una de las primeras tareas asignadas a los adolescentes aprendices se centraba en el trabajo en equipo, y como tal implicaba invertir su tiempo en la reparación y limpieza de obras públicas como canales y acueductos.

Esta noción de interdependencia social se impartía desde una edad muy temprana en la mayoría de los niños aztecas, lo que en muchos sentidos reforzaba su sentido de fraternidad durante las campañas militares reales. Las tareas serviles iban acompañadas de ejercicios en grupo que ponían a prueba su fortaleza física, y los «maestros» a menudo recurrían a la intimidación y al abuso para sacar lo mejor de sus alumnos.

Contrariamente a las ideas populares, la disciplina era uno de los pilares del ejército azteca, hasta el punto de que la embriaguez durante el entrenamiento podía llegar a suponer la pena de muerte (en raras ocasiones). Y, una vez más, estableciendo una comparación con la Agoge espartana, también se animaba a los jóvenes de Telpochcalli a practicar el canto y la danza como actividades de ocio durante las noches, con la primera «diseñada» para transmitir la nutrición espiritual a través de los diversos mitos vibrantes de los dioses aztecas y la segunda se esperaba que mejorara su agilidad a largo plazo.

El entrenamiento ritual de los guerreros aztecas –

Combate ritual realizado durante un festival. Ilustración de Angus McBride.

Sin embargo, los jóvenes eran introducidos en escenarios reales de combate sólo durante los principales festivales religiosos que se celebraban principalmente en el distrito central de la ciudad. Una de estas series de ceremonias celebradas entre febrero y abril estaba dedicada al dios azteca de la tormenta Tlaloc y al dios de la guerra Xipe, y las festividades traían inexorablemente sus versiones de viles combates rituales. Algunos de estos escenarios eran una especie de puente entre los sangrientos concursos de gladiadores y las exhibiciones de lucha cuerpo a cuerpo, en los que los prisioneros de guerra de alto rango se veían obligados a defenderse de oponentes aztecas fuertemente armados, lo que a menudo provocaba víctimas mortales.

Al mismo tiempo, se pedía a los maestros veteranos de las escuelas de Calmecac y Telpochcalli que entrenaran a sus alumnos en el arte del manejo de diversas armas, desde hondas y arcos hasta lanzas y garrotes. A continuación, se animaba a estos alumnos a participar en simulacros de combates por equipos, con sistemas de recompensa de comida y regalos. Estos escenarios de combate escenificados eran percibidos como ritos de iniciación para los jóvenes guerreros, y como tal, los vencedores eran a menudo inducidos a programas de entrenamiento avanzado que se centraban en el manejo de armas cuerpo a cuerpo más pesadas reservadas para los combatientes de élite del ejército azteca.

Las Xochiyaoyotl o ‘Guerras de las Flores’ –

Fuente: Pinterest

El alcance de los combates rituales en el ejército azteca no se limitaba a los confines ceremoniales de los recintos de la ciudad-templo, sino que se extendía a los campos de batalla reales. Las Xochiyaoyotl (Guerras de las Flores o Guerras Florales) reflejaban este ámbito implacable donde las inclinaciones religiosas alimentaban la «necesidad» de la guerra. Posiblemente una práctica iniciada por Tlacaelel, un príncipe de alto rango que fue uno de los principales arquitectos de la mencionada Triple Alianza azteca, la doctrina central de las Guerras de las Flores exigía sangre, como «alimento» para Huitzilopochtli, la deidad mesoamericana de la guerra y el sol. De hecho, a principios del siglo XV, Tlacaelel elevó a Huitzilopochtli como dios patrón de la propia ciudad de Tenochtitlan, vinculando así intrínsecamente el ‘hambre’ de los dioses con la afición azteca a la guerra ritual.

Interesantemente, muchas de estas Guerras de las Flores (en las que participaron los jóvenes guerreros Calmecac y Telpochcalli) se llevaron a cabo contra los tlaxcaltecas, que a su vez constituían un pueblo poderoso con una afinidad cultural nahua compartida con los aztecas. En ocasiones, los aztecas llegaron a un acuerdo de estatus con los poderosos tlaxcaltecas en el que se establecía que las Xochiyaoyotl se llevarían a cabo con el fin de capturar prisioneros para el sacrificio, en lugar de conquistar tierras y llevarse recursos.

Por otra parte, el estatus (y el rango) de un guerrero azteca a menudo dependía del número de enemigos capaces que hubiera capturado en batalla. En esencia, las Guerras de las Flores, mientras mantenían su aparente barniz religioso, empujaban al ejército azteca a un estado casi perpetuo de guerra. Tales acciones despiadadas, a su vez, produjeron los más feroces guerreros listos para la batalla que fueron requeridos por el reino para conquistar e intimidar a las otras ciudades-estado mesoamericanas de la región.

El Atlatl y el Macuahuitl –

Ilustración de Adam Hook.

Como ya hemos mencionado fugazmente, los guerreros aztecas utilizaban una serie de armas en los escenarios de combate, desde hondas, arcos hasta lanzas y garrotes. Pero el arma emblemática de Mesoamérica preferida por algunos guerreros aztecas era el átlatl o lanzador de lanzas. El átlatl, que posiblemente tuvo su origen en las armas de caza costeras que proporcionaban sus predecesores, fue utilizado habitualmente por varias culturas mesoamericanas, como los mixtecos, los zapotecas y los mayas. Según el experto Thomas J. Elpel –

La tabla para lanzar el átlatl consiste en un palo de unos 60 centímetros de largo, con una empuñadura en un extremo y un «espolón» en el otro. El espolón es una punta que encaja en una cavidad en la parte posterior de un dardo (lanza) de cuatro a seis pies de largo. El dardo se suspende en paralelo a la tabla, sujetado por las puntas de los dedos de la empuñadura. A continuación, se lanza mediante un movimiento de barrido del brazo y la muñeca, similar a un saque de tenis. Un átlatl bien afinado puede ser utilizado para lanzar un dardo a 120 o 150 yardas, con una precisión de 30 a 40 yardas.

Basta decir que el átlatl como arma precisa era bastante difícil de dominar, y como tal fue posiblemente utilizado por unos pocos guerreros aztecas de élite. El macuahuitl (que se traduce aproximadamente como «madera hambrienta»), por otro lado, era un arma de cuerpo a cuerpo más directa y «brutal», que consistía en una espada-sierra (que variaba en tamaño de una a dos manos) tallada en madera dura y luego incrustada con cuchillas de obsidiana (aseguradas por adhesivos de betún). En el campo de batalla, el macuahuitl también iba acompañado de un arma más larga, parecida a una alabarda, conocida como tepoztopilli, y probablemente era utilizada por los guerreros menos experimentados cuyo trabajo consistía en rechazar las cargas enemigas desde la retaguardia.

La distinción de las armaduras en función del rango –

Fuente: Códice Mendoza

Las mencionadas armas pesadas se complementaban con escudos defensivos (de 76 cm de diámetro) conocidos como chimalli, hechos de caña endurecida al fuego y reforzados con algodón pesado o incluso madera maciza enfundada en cobre. Estos escudos, relativamente grandes, estaban adornados con intrincados trabajos de plumería, piezas colgantes de tela y cuero (que hacían las veces de defensas ligeras para las piernas) e insignias heráldicas. En este sentido, la imagen de un feroz combatiente azteca cuerpo a cuerpo con su macuahuitl horripilante y su chimalli robusto y decorado es ciertamente intimidante.

Pero, como mencionó John Pohl, el alcance se hizo aún más aterrador con la adopción de armaduras especializadas con sus motivos variantes – todas ellas basadas en el resistente conjunto de algodón acolchado conocido como ichcahuipilli. Como hemos mencionado antes, el estatus (y el rango) de un guerrero azteca dependía a menudo del número de enemigos capaces que había capturado en la batalla. Y este rango alcanzado se significaba por la armadura de estilo uniforme que llevaba en el campo de batalla.

Por ejemplo, un guerrero azteca entrenado en Telpochcalli que había capturado a dos enemigos tenía derecho a llevar el cuextecatl, que comprendía un sombrero cónico y un traje de cuerpo ajustado decorado con plumas multicolores como el rojo, el azul y el verde. El guerrero que lograba capturar a tres de sus enemigos era obsequiado con un ichcahuipilli bastante largo con un adorno en la espalda en forma de mariposa. El guerrero azteca que capturaba a cuatro hombres recibía el famoso traje y casco de jaguar, mientras que el guerrero que capturaba a más de cinco, era premiado con el tlahuiztli (o pluma verde) junto con el adorno trasero de xopilli ‘garra’.

Cabe destacar que los sacerdotes calmecas, muchos de los cuales eran nobles guerreros consumados en sí mismos, también eran obsequiados con sus conjuntos de armaduras que significaban su rango. Por ejemplo, los más grandes de estos sacerdotes-guerreros, que eran lo suficientemente implacables (y afortunados) como para capturar a seis o más enemigos, recibían uniformes de coyote con plumas rojas o amarillas y cascos de madera.

Los guerreros águila y jaguar del ejército azteca –

Fuente: Alchetron

Unidades que se hicieron famosas por el juego de estrategia en tiempo real Age of Empires 2, los guerreros águila (cuāuhtli) y los guerreros jaguar (ocēlōtl) posiblemente comprendían la mayor banda de guerreros de élite del ejército azteca, y como tal, cuando se alineaban juntos, eran conocidos como los cuauhtlocelotl. En cuanto a los primeros, las águilas eran veneradas en las culturas aztecas como símbolo del sol, por lo que los guerreros águila eran los «guerreros del sol». Basta decir que estos combatientes aztecas se ataviaban con plumas de águila y con tocados inspirados en las águilas (a menudo hechos de robustos cascos de madera) – y la mayoría de ellos, con obvias excepciones «plebeyas», eran reclutados entre la nobleza.

Los guerreros jaguar, por otro lado, se cubrían con pieles de jaguar (puma), una práctica que no sólo realzaba su elevado impacto visual sino que también pertenecía a un ángulo ritual en el que el guerrero azteca creía imbuirse en parte de la fuerza del animal depredador. Se puede hipotetizar que estos guerreros de élite también llevaban la armadura de algodón acolchado (ichcahuipilli) debajo de sus pieles de animales, mientras que los miembros de mayor rango solían hacer alarde de sus prendas adicionales en forma de plumas y penachos de colores.

Ahora bien, atendiendo al mencionado parámetro de rangos en el ejército azteca, un combatiente tenía que capturar al menos a más de cuatro enemigos (algunas fuentes mencionan la cifra de 12, mientras que otras mencionan la de 20) para ser inducido a la orden del cuauhtlocelotl. En cualquier caso, los miembros de la cuauhtlocelotl, que a menudo se situaban al frente de la banda de guerra azteca, debían recibir tierras y títulos de sus señores, independientemente de su condición de nobles o plebeyos, reflejando así, en muchos aspectos, la primera clase de caballeros de la Europa medieval.

Los cuachicqueh o «esquilados» –

El «esquilado» de la izquierda. Ilustración de Angus McBride.

Es interesante que, más allá de la orden de los cuauhtlocelotl, los aztecas posiblemente contaran con una división separada de sus guerreros de mayor élite, que eran conocidos como los cuachicqueh (o «trasquilados»). Aunque no se sabe mucho sobre este singular grupo de combatientes aztecas, algunas fuentes los mencionan como algo parecido a los «berserkers», por lo que en sus filas sólo había guerreros estimados que habían dedicado su vida a la guerra, en lugar de a los títulos y las concesiones de tierras. En pocas palabras, los cuachicqueh posiblemente comprendían soldados de tiempo completo que habían demostrado su destreza en las batallas con valor, ferocidad y franco fanatismo.

En cuanto al apodo de «rapados», el guerrero azteca de élite probablemente se afeitaba toda la cabeza con la excepción de una larga trenza sobre la oreja izquierda. Una mitad de esta calva estaba pintada de azul, mientras que la otra mitad estaba pintada de rojo o amarillo. Ahora bien, según algunas fuentes, el cuachicqueh tenía que hacer un juramento implacable de no retroceder (en retirada) durante las batallas, bajo pena de muerte de sus compañeros.

Y como era el sistema seguido por los militares aztecas, el tlacochcalcatl (más o menos un rango equivalente al «jefe de armería»), normalmente el segundo o tercer hombre más poderoso de la jerarquía azteca, era un miembro honorario del cuachicqueh. Otros oficiales por debajo de él eran conocidos por hacer alarde de sus atuendos de lujo en forma de palos de madera inusualmente largos (pamitl) con las plumas y los estandartes sujetos a sus espaldas, muy parecido a los famosos Húsares Alados de Polonia.

Los Sistemas Avanzados de Estructura y Comunicación Militar –

Ilustración de Timi Hankimaa. Fuente: ArtStation

Como menciona el autor John Pohl (en su libro Aztec Warrior AD 1325-1521), los aztecas tenían la capacidad de levantar ejércitos que posiblemente llegaban a las seis cifras por la mera virtud de su habilidad para amasar tanto alimentos como recursos. Estas impresionantes hazañas logísticas se lograron con la ayuda de innovadoras técnicas de recuperación de tierras, avances agrícolas en chinampa (lecho de lago poco profundo) e instalaciones de infraestructura basadas en el almacenamiento que actuaban como depósitos estratégicos de suministros para los ejércitos en marcha.

En muchos sentidos, el gran número de tropas desplegadas por los aztecas les proporcionaba una ventaja táctica en las campañas que iba más allá de la evidente superioridad numérica. Para ello, el ejército mexica se dividía a menudo en unidades de 8.000 hombres conocidas como xiquipilli. Cada una de estas unidades de xiquipilli probablemente actuaba como «miniejércitos» autosuficientes en sí mismos, que no sólo estaban entrenados para tomar rutas de campaña alternativas para eludir las posiciones enemigas, sino que también eran capaces de inmovilizar a sus enemigos hasta la llegada de refuerzos más grandes.

En relación con estas tácticas del campo de batalla, la maquinaria de guerra azteca se centró en el atrapamiento de sus enemigos, en lugar de elegir áreas preferenciales para llevar a cabo sus acciones militares. En pocas palabras, los aztecas favorecían el uso de maniobras flexibles que requerían un ámbito de señales y comunicaciones que pudieran «burlar» a sus enemigos, relegando así la necesidad de terrenos y posiciones ventajosas.

Algunas de estas señales se basaban en un sistema de relevos compuesto por corredores espaciados a igual distancia de las líneas. Otros mecanismos de alerta se basaban en humos e incluso espejos (hechos de piritas de hierro pulidas) que ayudaban a la comunicación a larga distancia entre las unidades de xiquipilli. Y una vez iniciada la batalla, los comandantes debían estar atentos al orden de los estandartes ornamentales que se sincronizaban con el estruendo de las caracolas y los golpes de los tambores.

La «economía» de la conquista –

Reconstrucción de Tenochtitlan. Fuente: Ciudad de México

Las fortalezas reales de las culturas mesoamericanas centradas en el Valle de México, desde el siglo XIV en adelante, se duplicaron como centros neurálgicos comerciales que comprendían tanto instalaciones de comercio como talleres de producción de artesanías, con este último a menudo contenido dentro de los complejos palaciegos de los gobernantes (y supervisado por las mujeres reales).

Estos establecimientos de producción artesanal eran conocidos por fabricar productos exóticos (como intrincados trabajos de plumería) y artículos de lujo (como exquisitas joyas) que en cierto modo circulaban como moneda entre las clases principescas de las distintas ciudades-estado. Para ello, la mayor capacidad (y habilidad) para fabricar estos productos de lujo reflejaba el mayor estatus de muchas de estas casas reales, lo que daba lugar a un campo competitivo que abarcaba un complejo nexo de alianzas, intercambio de regalos, comercio, rivalidades e incluso incursiones militares.

Los aztecas de habla nahua, por otra parte, trataron de suplantar este volátil sistema económico con la ayuda de su perspicacia marcial. En esencia, al conquistar y tomar (o al menos someter) muchas de las fortalezas reales, los nobles aztecas impusieron su propia hoja de ruta comercial a los mencionados talleres de producción artesanal.

En consecuencia, en lugar de competir con las ciudades-estado vecinas, estos establecimientos producían ahora opulentas mercancías para sus señores aztecas. Estos bienes, a su vez, circulaban entre los príncipes y guerreros aztecas, como incentivos (en forma de regalos y monedas) para aumentar su afición por más campañas militares y conquistas. Así que, en pocas palabras, las conquistas de los aztecas alimentaron una especie de economía cíclica práctica (dominada por los nobles), en la que más territorios trajeron consigo la capacidad mejorada de producir más artículos de lujo.

Mención honorífica – Ullamaliztli o el juego de pelota azteca

Fuente: Pinterest

Anteriormente, en el artículo, mencionamos cómo los guerreros aztecas entrenados participaban en ejercicios que promovían la agilidad y la fuerza. Uno de estos ejercicios recreativos llegó a las alturas políticas, en la forma del Ullamaliztli. El juego tuvo probablemente sus orígenes en la mucho más antigua civilización olmeca (la primera gran civilización centrada en México) y se jugaba en una distintiva cancha en forma de I conocida como tlachtli (o tlachco) con una pelota de goma de 9 libras. Casi tomando un camino ritual, estas canchas solían estar entre las primeras estructuras que establecían los aztecas en las ciudades-estado conquistadas, después de haber erigido un templo dedicado a Huitzilopochtli. En cuanto al modo de juego, el sitio web Aztec-History lo aclara –

Los equipos se enfrentaban en la cancha. El objetivo, en definitiva, era hacer pasar la pelota por el aro de piedra. Esto era extremadamente difícil, por lo que si se producía el juego se acababa. De hecho, según el historiador Manuel Aguilar-Moreno, algunas canchas ni siquiera tenían aros. Otra regla importante era que la pelota nunca podía tocar el suelo. Los jugadores no podían sujetar ni tocar la pelota con las manos: sólo se utilizaban los codos, las rodillas, las caderas y la cabeza. Como se puede imaginar, esto hacía que el juego fuera muy rápido, y los jugadores tenían que lanzarse constantemente contra la superficie de la cancha para evitar que la pelota cayera. Los jugadores eran hábiles, y la pelota podía permanecer en el aire durante una hora o más.

Basta decir que, como muchas cosas ‘aztecas’, el Ullamaliztli era un juego riguroso que a menudo provocaba graves lesiones, sobre todo cuando los jugadores, a menudo protegidos por engranajes de piel de venado, tenían que lanzarse al suelo. En cualquier caso, el juego de pelota trascendió hasta convertirse en un auténtico deporte para espectadores que atraía a reyes, nobles y multitudes de plebeyos entre el público, al tiempo que enfrentaba a ciudades-estado que solían tomar un cariz político. De hecho, la popularidad de Ullamaliztli alcanzó cotas tan vertiginosas que alimentó negocios de apuestas paralelas en los que uno podía vender sus plumíferos, pertenencias e incluso a sí mismo (como esclavo) para saldar las deudas.

Crédito de la imagen destacada: Ilustración de Kamikazuh, DeviantArt

Referencias de libros: Aztec Warrior AD 1325-1521 (Por John Pohl) / Empire of the Aztecs (Por Barbara A. Somervill)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.