La navegación polinesia en el océano Pacífico y su colonización comenzaron hace miles de años. Los habitantes de las islas del Pacífico viajaban a través de vastas extensiones de agua oceánica navegando en canoas dobles o en balancines sin más ayuda que su conocimiento de las estrellas y la observación de los patrones del mar y el viento para guiarse.
El Océano Pacífico ocupa un tercio de la superficie de la Tierra y sus remotas islas fueron las últimas en ser alcanzadas por los humanos. Estas islas están dispersas en un océano que cubre 165,25 millones de kilómetros cuadrados (63,8 millones de millas cuadradas). Los antepasados de los polinesios, los lapitas, partieron de Taiwán y se asentaron en la remota Oceanía entre el 1100 y el 900 a.C., aunque hay pruebas de asentamientos lapitas en el archipiélago de Bismarck desde el 2000 a.C. Los lapitas y sus antepasados eran hábiles navegantes que memorizaban las instrucciones de navegación y transmitían sus conocimientos a través del folclore, los héroes culturales y los relatos orales sencillos.
Publicidad
El sistema de navegación tan desarrollado de los polinesios impresionó a los primeros exploradores europeos del Pacífico y desde entonces los estudiosos han debatido varias cuestiones:
- ¿Fue accidental o intencionada la migración y el asentamiento en las islas del Pacífico y en la remota Oceanía?
- ¿Cuáles eran los conocimientos marítimos y de navegación específicos de estos antiguos navegantes?
- ¿Por qué se ha perdido una gran cantidad de conocimientos de navegación indígenas y qué se puede hacer para preservar lo que queda?
- ¿Qué tipo de embarcaciones de vela y velas se utilizaban para cruzar un océano abierto?
Viaje antiguo &Asentamiento del Pacífico
Hace al menos 10.000 años, los seres humanos habían migrado a la mayoría de las tierras habitables a las que se podía llegar a pie. Lo que quedaba era la última frontera: las innumerables islas del Océano Pacífico, que requerían el desarrollo de tecnología naval y métodos de navegación capaces de realizar viajes oceánicos de largo alcance. La zona de Oceanía, formada por Nueva Guinea continental y sus islas circundantes, el archipiélago de Bismarck, las islas del Almirantazgo y las islas Salomón, fue colonizada en una migración fuera de África hace unos 50.000 años, durante el Pleistoceno. Estos primeros pobladores del Pacífico son los ancestros de los melanesios y los aborígenes australianos. Las escasas distancias entre las islas de Oceanía Próxima permitían a los habitantes ir de isla en isla utilizando embarcaciones rudimentarias.
Publicidad
La llamada segunda ola migratoria hacia la Oceanía Remota ha sido un tema de intenso debate académico. Oceanía remota son las islas situadas al este del grupo de las Islas Salomón, como Vanuatu, Fiyi, Tonga, Aotearoa (Nueva Zelanda), las Islas de la Sociedad, la Isla de Pascua y las Marquesas. Lo que se discute es el origen de los primeros pueblos que se asentaron en esta región entre el 1500 y el 1300 a.C., aunque hay acuerdo general en que la patria ancestral fue Taiwán. El aventurero noruego Thor Heyerdahl (1914-2002), que partió en 1947 con una balsa llamada Kon-Tiki, no está de acuerdo con que los isleños del Pacífico tengan un origen sudamericano. Sin embargo, las pruebas arqueológicas y de ADN apuntan con fuerza a un origen en el sureste asiático y a unos marinos que hablaban un grupo de lenguas afines conocidas como austronesias y que llegaron a Fiyi en el 1300 a.C. y a Samoa hacia el 1100 a.C. Todas las lenguas polinesias modernas pertenecen a la familia de las lenguas austronesias.
Colectivamente, estas personas se denominan lapitas y fueron los antepasados de los polinesios, incluidos los maoríes, aunque los arqueólogos utilizan el término Complejo Cultural Lapita porque los lapitas no eran un grupo homogéneo. Sin embargo, eran hábiles navegantes que introdujeron los balancines y las canoas dobles, que hacían posible viajes más largos a través del Pacífico, y su cerámica distintiva -la cerámica lapita- apareció en el archipiélago de Bismarck ya en el año 2000 a.C. La cerámica Lapita incluía cuencos y platos con complejos patrones geométricos impresos en la arcilla mediante pequeños sellos dentados.
¡Suscríbase a nuestro boletín semanal por correo electrónico!
Entre los años 1100-900 a.C. se produjo una rápida expansión de la cultura Lapita en dirección sureste por el Pacífico, lo que plantea la cuestión de la migración intencionada.
¿Migración accidental o intencionada?
La zona geográfica de la remota Oceanía llamada el triángulo polinesio abarca Aotearoa, Hawai y la Isla de Pascua como sus esquinas e incluye más de 1.000 islas. Entre algunas de las islas de este triángulo hay distancias de más de 1.000 kilómetros (621 millas). El norte de Vanuatu a Fiyi, por ejemplo, está a más de 800 kilómetros (497 millas), y se habría necesitado una tremenda habilidad y coraje para navegar en una canoa o balancín durante cinco o seis semanas hacia el destino esperado.
La opinión europea predominante era que cualquier migración era el resultado de tormentas accidentales o derivas de las corrientes, no de una navegación indígena intencionada. Pedro Fernández de Queiros (1563-1614 d.C.), por ejemplo, escribió al virrey del Perú en 1595 d.C. expresando su incredulidad por el hecho de que unos isleños sin mapas ni conocimiento de la brújula, y que habían perdido de vista la tierra una vez que habían zarpado, pudieran navegar con éxito en un largo viaje por mar (Lewis, 11).
Publicidad
El capitán James Cook (1728-1779 CE), sin embargo, tenía pocas dudas de que la navegación indígena demostraba un alto grado de habilidad. En el diario de su primer viaje al sur del Océano Pacífico en 1768-1771 CE escribió:
…esta gente navega en esos Mares de Isla a Isla por varios cientos de Leguas, el Sol les sirve de Brújula de día, y la Luna y las Estrellas de noche. Cuando esto se demuestre, ya no estaremos perdidos para saber cómo se poblaron las islas que se encuentran en esos mares. (Diario de Cook)
El arqueólogo Patrick Kirch señala que la migración deliberada es la hipótesis más probable (Kirch, 137). Es posible que el pueblo lapita pudiera existir durante meses en islas remotas del Pacífico viviendo de aves silvestres y mariscos, pero el éxito de cualquier asentamiento a largo plazo habría necesitado el transporte de plantas de cultivo, como el taro y el ñame, así como de animales domésticos. El boniato entró en el sistema hortícola polinesio hacia el año 1000 de nuestra era y es una prueba fehaciente del contacto de los polinesios con América del Sur, la propuesta inversa a la de Thor Heyerdahl.
Los viajes recientes en réplicas de canoas, junto con las simulaciones por ordenador, han demostrado que la probabilidad de migración accidental debido a las derivas (que conducen a un viaje de ida) es insignificante. El médico y aventurero neozelandés de origen británico David Lewis (1917-2002), en su libro We, The Navigators (Nosotros, los navegantes), expone con detalle los métodos tradicionales de navegación indígena que utilizó en su viaje de 1965 en un catamarán o waka katea (canoa doble) desde Tahití hasta Aotearoa. Sin utilizar instrumentos modernos como la brújula, el cronómetro, el sextante o la radio, navegó 3603 kilómetros (2239 millas) y llegó a tierra con un porcentaje de error de sólo 41 kilómetros (26 millas).
Apoya a nuestra organización sin ánimo de lucro
Con tu ayuda creamos contenidos gratuitos que ayudan a millones de personas a aprender historia en todo el mundo.
Hazte socio
Publicidad
Cruciales para la cuestión del asentamiento humano intencionado del Pacífico son las habilidades de orientación del pueblo polinesio porque sus técnicas de navegación les permitieron cruzar un vasto océano usando poco más que la memoria.
Técnicas de navegación indígenas
Desgraciadamente, la mayor parte de los conocimientos tradicionales de navegación de los polinesios se han perdido por varias razones:
Publicidad
- la mayoría de los exploradores europeos se mostraban escépticos con respecto a las habilidades marineras de los indígenas, y esto estaba arraigado en el profundo sentido de superioridad tecnológica de la narrativa occidental de la época.
- El conocimiento indígena de la navegación era una tradición oral. No se registraba sistemáticamente y, además, se consideraba un conocimiento secreto, conocido sólo por ciertas familias y ferozmente guardado.
- Las técnicas de navegación europeas se convirtieron en dominantes.
Sin embargo, el folclore polinesio, los héroes culturales y los simples relatos orales conocidos como aruruwow, han conservado cierta información sobre la navegación en aguas azules y los conocimientos ancestrales. La leyenda de Kupe y su descubrimiento de Aotearoa es un ejemplo que muestra cómo los aruruwow eran ayudas a la memoria que contenían instrucciones codificadas para llegar a un destino específico.
En la historia oral tradicional maorí, Kupe es un personaje legendario y explorador del Océano Pacífico (Te Moana-nui-a-Kiwa) que partió de Hawaiiki hacia el año 1300 de la era cristiana en una waka (canoa) para descubrir lo que había en el horizonte. Hawaiiki es la patria ancestral de los maoríes y se cree que está en las islas de la Polinesia Oriental. El navegante de Kupe, Reti, siguió un camino de estrellas para mantener el rumbo de la waka hasta que llegó a tierra en Whangaroa, en la Isla Norte de Aotearoa. Existen varias versiones de la leyenda de Kupe, algunas de las cuales implican a Kupe persiguiendo a un pulpo gigante (Te Wheke-o-Muturangi) hasta las costas de Aotearoa, pero lo que este aruruwow contiene son referencias a las estrellas, los patrones de viento y las corrientes que fueron memorizadas por generaciones de navegantes.
Estrellas, mares, vientos, pájaros
Los polinesios conocían el lenguaje de las estrellas. Tenían un sistema de navegación muy desarrollado que implicaba no sólo la observación de las estrellas cuando salían y cruzaban el cielo nocturno, sino la memorización de cartas celestes completas. En todo el Pacífico, los navegantes de las islas enseñaban a los jóvenes las habilidades adquiridas durante generaciones. Los conocimientos de navegación eran un secreto muy bien guardado dentro de una familia de navegantes, y la educación comenzaba a una edad temprana. En Kiribati, por ejemplo, las lecciones se impartían en la maneaba (casa de reunión), donde se seccionaban las vigas para que correspondieran a un segmento del cielo nocturno. La posición de cada estrella al amanecer y al atardecer y los caminos de las estrellas entre las islas se grababan en la memoria. Se colocaban piedras y conchas en las esteras o en la arena para enseñar la historia de las estrellas. La karakia (oración) y los relatos orales contenían referencias a las instrucciones de navegación. Te Ika-roa, por ejemplo, significaba la Vía Láctea; Atua-tahi es Canopus; Tawera es Venus la estrella de la mañana; Meremere es Venus la estrella de la tarde. Las siguientes son instrucciones de navegación de Kupe:
Cuando vayas, pon la proa de la canoa hacia el Pilar de la Nube que está al suroeste. Cuando caiga la noche, dirígete hacia la estrella Atua-tahi. Mantente a la izquierda de Mangaroa y sigue adelante. Cuando amanezca, navega de nuevo hacia el Pilar de la Nube y continúa. (Citado en Evans, 49)
La navegación por las estrellas era la técnica más precisa porque los puntos del horizonte por los que salen las estrellas son los mismos durante todo el año, aunque las estrellas salgan antes cada noche. Una serie de diez a doce estrellas -una ruta estelar- era suficiente para guiar al navegante. La ruta estelar desde Tikopia (parte del grupo de las Islas Salomón) hasta Anuta (la isla más oriental de las Salomón), por ejemplo, tiene nueve estrellas.
Los navegantes indígenas necesitaban un profundo conocimiento del movimiento de las estrellas a través del cielo nocturno. Una estrella naciente corta el horizonte en un punto bajo, pero sólo puede utilizarse como referencia de posicionamiento durante un cierto tiempo antes de que haya subido demasiado, y la siguiente estrella que salga se utiliza entonces para mantener el rumbo de la nave. De día o cuando la noche estaba nublada, las canoas se dirigían mediante una combinación de técnicas. El navegante se sentaba en el lado izquierdo, hacia la parte trasera, y a veces se tumbaba para sentir el oleaje y el movimiento del océano. Las olas son más cortas y empinadas y tienen una cresta que rompe cerca de tierra, mientras que en el mar, las olas se sienten como una lenta ondulación. La lectura de la superficie del océano era una ayuda visual en la que se basaban los navegantes para estimar la deriva lateral de la waka. Las tapas blancas de las olas indican la fuerza de una corriente oceánica. Si una ola se desplaza en la misma dirección que el viento, por ejemplo, pero la corriente fluye en contra, la ola parecerá empinada. El pilotaje del oleaje se utilizaba como solución a las corrientes fuertes y cambiantes.
Otras técnicas eran:
- observar el color y la formación de las nubes. A veces se ve una nube en forma de V sobre una isla, y los navegantes indígenas sabían que una parte inferior oscura de una nube era el reflejo de la vegetación, mientras que una parte inferior blanquecina indicaba arena o arrecifes de coral.
- Observar la migración regular de las aves o sus patrones de bandadas. Los charranes, por ejemplo, no vuelan más allá de 20-30 millas náuticas (35-55 kilómetros) desde tierra.
- observar la bioluminiscencia. Los organismos marinos vivos emiten luz que aparece en forma de rayas y destellos. Los navegantes de las Islas Santa Cruz se referían a la bioluminiscencia como te lapa o relámpago submarino que actúa como brújula hacia tierra. Cerca de tierra, el movimiento de los destellos es rápido y generalmente indica que la canoa está a 128-160 kilómetros (80-100 millas) de tierra.
Canoas de viaje &Velas
Los marineros polinesios desarrollaron la canoa de doble casco (también llamada catamarán). Algunas de sus canoas de viaje eran más largas que el Endeavour de Cook, que medía aproximadamente 30 metros (98 pies), aunque la longitud media de las canoas era de 15,2-22,8 metros (50-75 pies). Las canoas con un balancín en un lado eran las preferidas en Micronesia (región del Pacífico occidental). La capacidad de carga de las embarcaciones era considerable. Una canoa doble tongana podía transportar entre 80 y 100 personas, mientras que un balancín marquesano equipado para la pesca o la guerra podía llevar entre 40 y 50 personas.
Cook observó que los pahi tahitianos podían navegar más rápido que el Endeavour: «…sus grandes canoas navegan mucho más rápido que este barco, todo esto creo que es cierto & por lo tanto pueden navegar con facilidad 40 leguas al día o más» (Cook, A Journal of the Proceedings…).
Las embarcaciones de larga distancia eran robustas embarcaciones con tablas unidas con sennit trenzado o fibra de coco retorcida. El material de calafateo, como la goma del árbol del pan, las hacía aptas para el mar. En toda la Polinesia y Micronesia se utilizaban diferentes tipos de canoas, pero los tres tipos principales eran el pahi, el tongiaki y el ndrua. El pahi era una embarcación tahitiana de dos cascos y dos mástiles; el tongiaki de Tonga era una canoa doble con velas triangulares que el capitán holandés William Schoeten (c. 1567-1625 d.C.) confundió con una barca; y el ndrua era la canoa doble con cascos desiguales utilizada en Fiyi. Las velas polinesias eran la vela triangular con el vértice hacia abajo; las velas en forma de garra o pinza de cangrejo; y la vela latina o triangular sujeta a dos largas botavaras. Las velas solían estar hechas de hojas de pandanus tejidas.
Preservación de los conocimientos indígenas
Recientemente se han realizado esfuerzos para comprender mejor y preservar las notables hazañas marineras que permitieron a los polinesios dirigir sus embarcaciones con precisión a través de la vasta extensión del Pacífico. En 1985, se construyó un waka de 22 metros (72 pies) bautizado como Hawaikinui. Su doble casco se construyó a partir de dos árboles de totara neozelandeses resistentes a los insectos, y el waka navegó con éxito desde Tahití hasta Aotearoa utilizando técnicas de navegación polinesias tradicionales.
En 2018, una joven tripulación navegó con un waka de doble casco desde Aotearoa hasta la isla de Norfolk, frente a la costa oriental de Australia. Aunque se encontraron con un fuerte oleaje y vientos desfavorables, el viaje pretendía enseñar a los jóvenes el arte de navegar por las estrellas y reconectar con las tradiciones ancestrales. La navegación polinesia tendrá un renacimiento moderno a través de la educación y la reconexión.