El histórico discurso de Winston Churchill «Combatirlos en las playas» no fue escuchado por el público hasta después de la Segunda Guerra Mundial

Cuando Winston Churchill entró en la Cámara de los Comunes el 4 de junio de 1940, tenía mucho que discutir. Los aliados acababan de lograr el «milagro de Dunkerque», rescatando a unos 338.000 soldados de una situación desesperada en Francia. Pero esta victoria fue vacía. Los soldados sólo se salvaron gracias a una curiosa orden de alto del mando alemán, y los nazis estaban a pocos días de entrar en París. Churchill sabía que tenía que preparar a su pueblo para la posible caída de Francia. También sabía que tenía que enviar un mensaje a un aliado reticente al otro lado del charco.

Lo que siguió fue su ahora famoso discurso «Lucharemos en las playas», considerado como uno de los discursos más enardecedores e icónicos de la Segunda Guerra Mundial. Aunque gran parte del discurso se refería a las recientes pérdidas militares de los Aliados y a una reflexión sobre el difícil camino que quedaba por recorrer, es más recordado por la apasionada promesa de Churchill de luchar en mares, océanos, colinas, calles y playas: «no rendirse nunca». El discurso se ha incluido en innumerables documentales y se ha recreado en varias películas, incluida la próxima película biográfica de Churchill, Darkest Hour. Pero la historia ha matizado los recuerdos de la mayoría de la gente sobre este discurso. No fue la inyección de moral inmediata que imaginamos, y de hecho deprimió a bastantes británicos. También, podría decirse que no fue para ellos, sino para los estadounidenses que seguían observando la guerra desde la barrera.

Pero lo que es más desafiante para la memoria histórica hoy en día es que el discurso de Churchill no fue transmitido en vivo por la radio al público británico. Aparte del público reunido en la Cámara de los Comunes, la mayoría de los británicos y estadounidenses no le escucharon pronunciar esas emblemáticas palabras hasta varias décadas después. Una teoría de la conspiración afirma que nunca las grabó.

Como Primer Lord del Almirantazgo, el máximo asesor del gobierno en asuntos navales, Churchill había estado advirtiendo de la amenaza nazi durante meses. A pesar de ello, el Primer Ministro Neville Chamberlain se mantuvo firme en su política de apaciguamiento, con la esperanza de contener a Hitler y a la Alemania nazi y evitar las hostilidades.

Pero la escalada de la situación en Europa se hacía difícil de ignorar. Churchill llegó al Primer Ministerio el 10 de mayo de 1940, coincidiendo con el final de la llamada «Guerra Ficticia», un periodo que se extendió desde septiembre de 1939, con la declaración de guerra contra Alemania, hasta la primavera de 1940, un periodo sin grandes operaciones militares terrestres en el continente europeo. Ese estancamiento cesó después de que los nazis invadieran Dinamarca y Noruega en abril. La batalla de Dunkerque -que provocaría grandes bajas aliadas, la rendición belga y la caída de Francia- comenzó en mayo.

Una vez completada la evacuación de Dunkerque, Churchill tenía que dar un tono muy específico a su discurso del 4 de junio. También tenía que dirigirse a un aliado reacio en los Estados Unidos: Franklin Roosevelt. Gran parte de la opinión pública estadounidense seguía dudando en involucrarse en la guerra, y Roosevelt intentaba no enfadar a los aislacionistas mientras montaba una campaña de reelección. Sin embargo, Churchill vio la oportunidad de hacer un llamamiento.

Churchill se basó en las sugerencias de sus secretarios privados, sus colegas y su gabinete para dar forma a su discurso. Richard Toye, en su libro The Roar of the Lion: The Untold Story of Churchill’s World War II Speeches, cita un memorándum del editor de periódicos estadounidense William Philip Simms que parece haber sido especialmente influyente. Simms escribió que Churchill debía transmitir «pase lo que pase, Gran Bretaña no se acobardará», y enfatizó: «Ceder… ¡NUNCA!». Churchill consideró los comentarios de su gabinete de que estaba siendo demasiado duro con Francia en su discurso, pero le preocupaba más ofender a los oyentes estadounidenses, suprimiendo una línea sobre el «extraño desapego» de Estados Unidos al proyecto, errando en el lado de la sutileza.

«Quería despertar a los estadounidenses de los peligros que supondría una victoria nazi, pero al mismo tiempo tuvo cuidado de evitar alienarlos mediante una franqueza excesiva», escribe Toye. «El resultado fue que el discurso no contenía ninguna referencia abierta a los EE.UU., a pesar de que su objetivo era ganarse la opinión de los estadounidenses».

El discurso final fue muy amplio. Churchill hizo un recuento detallado de la batalla de Dunkerque, elogiando a todos los miembros de las fuerzas aliadas. Pero no se detuvo en las vidas salvadas. Advirtió que el rescate «no debe hacernos olvidar que lo que ha ocurrido en Francia y Bélgica es un desastre militar colosal». La invasión, insistió, podría ser inminente. Pero estaba dispuesto a luchar.

«Seguiremos hasta el final», dijo Churchill. «Lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con creciente confianza y creciente fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla, cueste lo que cueste, lucharemos en las playas, lucharemos en las zonas de desembarco, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas; nunca nos rendiremos».

Luego vino la crucial línea final, que a menudo se olvida entre los gritos de batalla en las playas y en las calles. «E incluso si, lo que no creo ni por un momento, esta Isla o una gran parte de ella fuera subyugada y muriera de hambre», dijo Churchill. «Entonces nuestro Imperio más allá de los mares, armado y custodiado por la Flota Británica, llevaría a cabo la lucha, hasta que, en el buen momento de Dios, el Nuevo Mundo, con todo su poder y fuerza, salga al rescate y a la liberación del viejo»

Como explican William Manchester y Paul Reid en The Last Lion: Winston Spencer Churchill, el discurso fue bien recibido en la Cámara de los Comunes. El secretario de Churchill, Jock Colville, escribió en su diario: «Bajé a la Cámara para ver la declaración del Primer Ministro sobre la evacuación de Dunkerque. Fue una magnífica oratoria que obviamente conmovió a la Cámara». El diputado Harold Nicolson escribió en una carta a su esposa Vita Sackville-West: «Esta tarde Winston ha pronunciado el mejor discurso que jamás he escuchado». Henry Channon, otro diputado, escribió que Churchill estuvo «elocuente y oratorio, y utilizó un inglés magnífico… varios miembros laboristas lloraron».

Churchill también recibió excelentes críticas en la prensa estadounidense. El periodista Edward R. Murrow, que escuchó el discurso en la Cámara de los Comunes, dijo a los oyentes: «Los discursos de Winston Churchill han sido proféticos. Hoy, como primer ministro, ha pronunciado… un informe notable por su honestidad, inspiración y gravedad». El New York Times escribió: «Fue necesario un heroísmo moral para contar la historia que Winston Churchill desplegó ayer ante la Cámara de los Comunes. Su significado no pasará desapercibido ni para el pueblo británico ni para sus enemigos, ni para aquellos que, en el Nuevo Mundo, saben que los Aliados están librando hoy su propia batalla contra la barbarie».

No todo el mundo, sin embargo, fue fan de la oratoria de Churchill. Manchester y Reid señalan que el discurso alarmó al embajador francés, Charles Coburn, que llamó al Ministerio de Asuntos Exteriores exigiendo saber exactamente qué quería decir Churchill con lo de que Gran Bretaña siguiera sola. (Se le informó de que significaba «exactamente lo que había dicho»)

La opinión pública británica también se sintió conflictiva. En The Literary Churchill: Author, Reader, Actor, Jonathan Rose detalla una encuesta del Ministerio de Información al día siguiente que trazó «un estado de ánimo de creciente pesimismo público». La organización de investigación social Mass Observation descubrió resultados similares en ese momento. Según el informe de MO, «el discurso de Churchill ha sido mencionado frecuente y espontáneamente esta mañana. No parece que haya habido mucho en él que fuera inesperado, pero su tono grave ha vuelto a causar cierta impresión, y puede ser en parte la causa de la depresión».

Pero si estas reacciones negativas son a menudo minimizadas u olvidadas en los relatos del discurso, se oscurece aún más un detalle vital: el hecho de que el discurso de Churchill no fue transmitido en directo por la radio.

La grabación que todo el mundo ha oído de Churchill instando a Gran Bretaña a «luchar en las playas» no fue creada en 1940. Se hizo en 1949, desde la comodidad de la casa de campo de Churchill en Chartwell. Como la Cámara de los Comunes no estaba cableada para el sonido en 1940, cualquier transmisión pública tendría que ser entregada de nuevo, por separado para la radio. Al parecer, Churchill estaba demasiado ocupado y desinteresado para pronunciar este segundo discurso. En su lugar, los periodistas radiofónicos se limitaron a transmitir sus palabras. Puede que fuera lo mejor. Cuando Churchill repitió el discurso del 18 de junio, le fue mal. Según Nicolson, Churchill «odiaba el micrófono» y «sonaba horrible en la radio». Sólo volvió a pronunciar algunos de sus discursos más famosos, no grabados, una vez terminada la guerra, ante la insistencia de una compañía discográfica, Decca, que no publicaría LPs de los discursos hasta 1964.

Así que desde 1940 hasta 1964, la gran mayoría del público británico no había escuchado a Churchill pronunciar este famoso discurso.

Pero curiosamente, algunos empezaron a creer que sí lo habían hecho. Toye señala a Nella Last, un ama de casa británica que llevó un diario meticuloso durante la guerra. Ella había escrito originalmente el día del discurso: «Todos escuchamos las noticias y el relato del discurso del Primer Ministro y todos nos sentimos graves y más bien tristes por las cosas no dichas en lugar de decirlas». Pero en 1947, su recuerdo había cambiado. «Recuerdo aquella voz ronca y algo tartamuda que aclamaba que ‘lucharíamos en las playas, en las calles'», escribió. «Sentí que mi cabeza se levantaba como si estuviera galvanizada y la sensación de que ‘estaré allí… contad conmigo; no os fallaré'».

Un veterano de Dunkerque llegó a conjurar un falso recuerdo. El número de agosto de 1965 de National Geographic comparte la historia de un escocés llamado Hugh, que se tomó tres días de vacaciones para asistir al funeral de Churchill. «Los nazis mataron a mi unidad a patadas», recordaba. «Lo dejamos todo cuando salimos; algunos de mis hombres ni siquiera tenían botas. Nos abandonaron en las carreteras cercanas a Dover, y todos estábamos asustados y aturdidos, y el recuerdo de los Panzer nos hacía gritar por la noche. Entonces se puso en la radio y dijo que nunca nos rendiríamos. Y yo lloré cuando lo oí… Y pensé que al diablo con los Panzers, ¡vamos a ganar!»

Estos lapsos de memoria tuvieron otra interesante permutación: la gente empezó a creer que no había oído a Churchill, sino a un imitador, pronunciar sus palabras. El actor Norman Shelley afirmó en 1972 que había grabado el discurso de «lucha en las playas» como Churchill para la radio. Shelley puso voz a varios personajes infantiles para la BBC en las décadas de 1930 y 1940 y se hizo pasar por Churchill en al menos una grabación fechada en 1942. Pero no está claro si esta grabación se utilizó alguna vez.

Ciertamente, no hay pruebas de que ninguna versión del discurso, con o sin suplantador, se emitiera el 4 de junio de 1940. Numerosos registros detallan a los lectores de noticias, no a Churchill, recitando el discurso. A pesar de ello, la teoría de la conspiración se extendió rápidamente. David Irving, un dudoso historiador y negador del Holocausto, se lanzó con especial fuerza a las acusaciones, afirmando que Churchill no había pronunciado realmente ninguno de sus discursos. Algunos historiadores legítimos también defendieron la historia, pero fue desacreditada a fondo y en repetidas ocasiones.

Toye tiene una teoría sobre por qué la gente estaba -y en algunos casos, sigue estando- tan ansiosa por creer este mito urbano. «Como pieza de especulación psicológica, uno podría aventurar que sienten que el relato del poder casi místico de la oratoria de Churchill, tal y como se suele presentar, es en cierto sentido demasiado bueno para ser verdad», escribe en su libro. Está claro que la mística que rodea los discursos de Churchill es demasiado buena para ser verdad. No consiguió que la gente aclamara en las calles, gritara su nombre y se lanzara de cabeza al esfuerzo bélico tras un solo discurso. Desde luego, no respondían a su voz «ronca y algo tartamuda», que no se escuchó mucho aquel día.

Pero el impulso de creer y repetir estos recuerdos incorrectos parece provenir de un deseo de recordar la guerra en términos más nítidos y rosados de lo que revela la cronología real. (O, en el caso de los truthers de Shelley, confirmar las sospechas sobre un líder que algunos desprecian). Hay un anhelo de formar parte de un momento cultural que nunca existió, pero que se siente como si hubiera existido. Mientras que la mayoría de la gente experimentó la cadencia de Churchill a través de una recreación en vinilo años después del hecho, los que sobrevivieron a la guerra preferirían creer que escucharon los truenos y las bravatas que sólo recibieron unos pocos privilegiados en la Cámara de los Comunes en 1940.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.