Efectos del rápido aumento de la población

La economía

Como grupo, las economías de los países sudamericanos han cambiado profundamente desde la década de 1970. Esto ha sido el resultado tanto de las condiciones externas que escapan al control de estas naciones como de las decisiones políticas internas tomadas para producir el cambio. En el nivel más fundamental, estos países son principalmente exportadores de productos primarios y materiales semiprocesados de valor relativamente bajo e importadores de productos manufacturados de mayor valor. Se han hecho grandes esfuerzos en todo el continente para ampliar los sectores manufactureros y reducir la dependencia de las importaciones.

Desde los años 30 hasta finales de los 80, la mayoría de los países sudamericanos siguieron estrategias de desarrollo económico basadas en un sistema de sustitución de importaciones. Los gobiernos nacionales utilizaron medidas como las políticas arancelarias y de precios para impulsar las industrias nacionales y protegerlas de la competencia externa. También crearon empresas conjuntas con capital privado y establecieron empresas estatales, especialmente en las industrias pesadas, los servicios públicos y el transporte. Proporcionaron elevadas subvenciones para programas sociales en áreas como la educación y la vivienda pública. Además, el gasto nacional en armamento y «defensa» se disparó durante los periodos de gobierno militar.

Los países sudamericanos pidieron préstamos a los bancos privados extranjeros y a las instituciones internacionales de crédito, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para financiar los programas existentes, a la vez que intentaban ampliar su productividad económica mediante inversiones en áreas como el transporte, la generación de energía, la industrialización y la modernización agrícola. Sin embargo, muchos países vivían muy por encima de sus posibilidades gracias al préstamo mayorista de fondos a altos tipos de interés en el mercado mundial. En consecuencia, se vieron obligados a pedir cada vez más dinero prestado sólo para hacer frente a los pagos de intereses que se acumulaban anualmente sobre su deuda pendiente, creando así la llamada «crisis de la deuda».

Con la crisis de la deuda, la insolvencia se apoderó de muchos países sudamericanos. Después de décadas de progreso sustancial en su desarrollo económico, la región en su conjunto retrocedió significativamente en la década de 1980. Entre 1980 y 1990, el producto interior bruto (PIB) per cápita medido en dólares constantes disminuyó en todos los países sudamericanos, excepto en Brasil, Colombia y Chile. Durante una parte de este mismo periodo, las tasas de inflación se dispararon en muchos países, superando el 3.000% anual en algunos casos. La devaluación de la moneda, los programas de austeridad y la desinversión gubernamental fueron los remedios más utilizados para frenar estos problemas.

La gravedad de sus problemas y las exigencias de los prestamistas llevaron a la mayoría de los países sudamericanos a iniciar reestructuraciones fundamentales de sus economías. Estas reorganizaciones se hicieron de acuerdo con la teoría económica neoliberal, o de «libre mercado», que llegó a dominar la planificación económica y las estrategias de crecimiento de la región en la década de 1990. Se hizo hincapié en estimular el crecimiento económico mediante la venta de empresas estatales a inversores privados y la eliminación o el recorte de las ayudas a los programas sociales. Con estas medidas se pretendía aumentar la productividad, reducir el gasto público y diversificar las actividades económicas. La integración económica regional también había cobrado importancia para ampliar los mercados. Estos cambios tuvieron el mayor impacto en los más bajos de la escala socioeconómica. A principios del siglo XXI, las economías de muchos países sudamericanos empezaron a mejorar, y algunos de ellos pudieron empezar a pagar sus deudas. En particular, Ecuador adoptó el dólar estadounidense como moneda en 2001, lo que provocó las protestas de las comunidades indígenas y de los trabajadores pobres; sin embargo, esta conversión, así como el aumento de los precios del petróleo, ayudaron a estabilizar la economía ecuatoriana ese mismo año. Argentina, víctima de una crisis económica en 2001 cuando dejó de pagar su deuda externa, había iniciado una recuperación en 2003. La creciente independencia económica provocó una tendencia a la nacionalización junto con la elección de líderes de izquierda en Venezuela, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia.

Los editores de la Enciclopedia BritánicaErnst C. Griffin

Recursos minerales

América del Sur es relativamente rica en recursos minerales. Sin embargo, están muy localizados: pocos países tienen un buen equilibrio de combustibles y materias primas dentro de sus fronteras, y dos países, Uruguay y Paraguay, están casi desprovistos de riqueza mineral. No obstante, las economías sudamericanas se han basado tradicionalmente en la minería, la pesca y la silvicultura, la agricultura y las manufacturas no exportables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.