Diferencia entre ‘Vamos’ y ‘Vámonos’ en español

Para muchos estudiantes de español nuevos y experimentados, vamos y vámonos pueden parecer que significan lo mismo. Sin embargo, estas palabras provienen de diferentes formas del mismo verbo y, como resultado, tienen diferentes propósitos y significados. Como no se pueden aplicar en los mismos contextos, muchos estudiantes de español se preguntan cuál es la diferencia entre ‘vamos’ y ‘vámonos’ en español.

‘Vamos’ es el verbo ‘ir’ en una de sus formas de presente. Significa ‘vamos’. También se utiliza como expresión para animar a alguien. En este contexto, ‘vamos’ puede significar ‘vamos’ o ‘vamos’. Vámonos es la forma imperativa de irse. Significa ‘vámonos’ o ‘vamos’.

Al aprender español, es difícil ver la diferencia de significado entre ‘vamos’ y ‘vámonos’. Pero como estas palabras son bastante populares y de uso común en el día a día, es importante aprender cuándo aplicar cada una de ellas, respectivamente.

Por eso, en los siguientes apartados, te explicaremos la diferencia entre estas palabras. Además, te daremos ejemplos para que tengas una mejor idea del contexto en el que puedes usarlas. Al final, tendrás una mejor comprensión de ‘vamos’ y ‘vámonos’.

¿Cuál es la diferencia entre ‘vamos’ y ‘vámonos’ en español?

Aunque parecen casi iguales, ‘vamos’ y ‘vámonos’ no son sinónimos. De hecho, cada uno de estos verbos tiene su propio significado y, por tanto, hay que aplicarlos en diferentes contextos. Para empezar, estas palabras provienen de verbos diferentes:

Vamos = Ir – Conjugación en presente para ‘nosotros’.

Vámonos = Irse – Forma reflexiva e imperativa para ‘nosotros’.

Como una de las conjugaciones de ‘ir’, en español, vamos significa ‘ir’. Utilizamos ‘vamos’ para expresar que nos dirigimos o vamos a algún sitio. Dependiendo del contexto, ‘vamos’ también puede usarse como expresión para ‘animar’ a alguien. Por lo tanto, también podría traducirse como ‘vamos, vamos’, ‘vamos’ o ‘vamos’. Por último, ‘vamos’ también podría utilizarse para construir frases en tiempo futuro.

Karina y yo vamos al cine
Karina y yo vamos al cine

¡Vamos, vamos! Dos minutos más
¡Vamos, vamos! Dos minutos más

Como forma imperativa de ‘irse’, usamos vámonos para avisar a nuestros compañeros de que es hora de que todos nos vayamos de un lugar. Dependiendo del tono de voz del hablante, ‘vámonos’ puede percibirse como una demanda, sugerencia o petición. Podría traducirse como ‘vámonos’ o ‘vámonos’.

¡Ya vámonos, David! Es tarde y tengo que trabajar mañana
¡Vámonos, David! Es tarde y tengo que trabajar mañana

En los siguientes apartados, hablaremos más a fondo de cómo utilizar estas palabras así como de las estructuras de frases que puedes necesitar.

Recurso relacionado: Cómo usar Ya en español

Cuando &Cómo usar ‘Vamos’ en español

En español, ‘vamos’ es la conjugación en presente para ‘nosotros’. ‘Vamos’ viene de ‘ir’, como resultado, este verbo está expresando que tú y otra persona estáis llevando o yendo a algún sitio. ‘Ir’ es la traducción directa de ‘ir’, por lo tanto, ‘vamos’ sería ‘vamos’.

Vamos a +

Mis primas y yo vamos a la playa todos los fines de semana
Mis primas y yo vamos a la playa todos los fines de semana

Sebastián, Mateo y yo vamos a la casa de Ángel a estudiar
Sebastián, Mateo y yo vamos a la casa de Ángel a estudiar

Oye, ¿vamos al cumpleaños de Patrick o tienes algo que hacer?
Oye, ¿vamos al cumpleaños de Patrick o tienes algo que hacer?

Toma nota: Cuando se utiliza para plantear una pregunta, ‘vamos’ no está describiendo actividades o rutinas. En cambio, está proponiendo a otra persona que haga una actividad.

Aunque esta es una forma común de usar ‘vamos’, también hay otros contextos con los que deberías estar familiarizado ya que son bastante populares en español.

Hablar del futuro

Una forma común de usar ‘vamos’ en español es para hablar de eventos futuros. En este contexto, ‘vamos a’ significa ‘ir a’. Esta es la estructura de la frase que debes utilizar para esta situación:

Vamos a +

El mes que viene Charlie y yo vamos a ir a México
El mes que viene Charlie y yo vamos a ir a México

Laura y yo vamos a visitar a Mara el mes que viene
Laura y yo vamos a visitar a Mara el mes que viene

¿Mañana vamos a ir al cine o lo vamos a dejar para otro día?
¿Mañana vamos a ir al cine o lo vamos a dejar para otro día?

Toma nota: También puedes utilizar las estructuras de frases anteriores para hablar de futuros lugares a los que vas a ir. En este caso, tendrás que utilizar expresiones temporales relacionadas con el futuro como ‘mañana’, ‘la semana que viene’, etc.

Animar a alguien

En algunos contextos, ‘vamos’ también se utiliza como expresión para animar o dar ánimos a alguien. En consecuencia, en este caso’, ‘vamos’ podría significar ‘vamos’, ‘vamos’ o ‘¡vamos! vamos’. Estos son algunos ejemplos:

¡Vamos, Miriam! Dos vueltas más
¡Vamos, Miriam! Dos vueltas más

¡Vamos, vamos, chicos! Ya casi tenemos el proyecto listo
¡Vamos, vamos, chicos! Ya casi tenemos el proyecto listo

Cuando &Cómo usar ‘Vámonos’ en español

‘Vámonos’ es una forma imperativa del verbo ‘irse’ y se conjuga para la primera persona del plural (nosotros). En español, se utiliza ‘vámonos’ para decir a tus amigos o compañeros que ya es hora de que os vayáis todos del lugar en el que estáis ahora mismo. Por lo tanto, ‘vámonos’ podría traducirse como ‘vámonos’ o ‘vámonos’.

Cuando uses ‘vámonos’ en español, ten en cuenta que:

  • ‘Vámonos’ puede usarse para pedir, sugerir o exigir que se abandone un lugar.
  • Esta palabra se refiere a una persona en plural. Úsala cuando vienes o te vas con alguien (o con un grupo de amigos).
  • Implica que la acción (de irse) tiene que ocurrir ahora mismo.
  • No hace falta añadir el pronombre ‘nosotros’ porque ya forma parte de ‘vámonos’.

Recurso relacionado: Cómo usar los verbos reflexivos en español

Ejemplos de cómo usar vámonos en español

Español Inglés
Tú: Oigan, ya vámonos, mañana tenemos que despertar temprano. Tú: Eh vosotros, vámonos, que mañana tenemos que despertar temprano.
Tus amigos: Si quieres vete tú, nosotros estamos a gusto. Tus amigos: Si quieres, puedes irte. Estamos bien.

Oye, linda, si quieres ya vámonos
Hey, cariño, vámonos si quieres

Vámonos, por favor, no me siento bien
Por favor, vámonos, no me siento muy bien

¡Derek! ¡Vámonos! La película empieza en cinco minutos
¡Derek! ¡Vámonos! La película empieza en cinco minutos

Toma nota: Como forma imperativa, a veces ‘vámonos’ puede percibirse como demasiado agresiva o demasiado exigente. Para suavizar tus frases y hacer que suenen como una sugerencia, debes añadir ‘si quieres’ o ‘si quieren’ a tu declaración. Esto es especialmente útil cuando notas que tu acompañante ya no está cómodo en ese lugar.

Kate, si quieres ya vámonos, los niños se ven muy cansados
Kate, vámonos si quieres, los niños se ven muy cansados

Envolviendo

‘Vamos’ y ‘vámonos’ pueden ser confusos para los aprendices de español nuevos y experimentados ya que ambos verbos parecen formas diferentes del verbo ‘ir’. Por eso, en este artículo hablamos de las diferencias entre estas palabras, así como de los contextos más comunes en los que puedes aplicarlas. Estos son algunos puntos clave que siempre debes tener en cuenta:

Vamos

  • Se refiere a ‘nosotros’ y es el presente del verbo ir.
  • Expresa que tú y otras personas están yendo o conduciendo a algún lugar. Significa ‘ir’.
  • Como forma de ‘ir’, ‘vamos’ puede usarse para hablar de eventos futuros. Significa ‘ir a’.
  • También puede usarse como expresión para animar a alguien. Significa ‘vamos, vamos’, ‘vamos’, ‘vamos’.

Vámonos

  • Se refiere a ‘nosotros’, pero es la forma reflexiva e imperativa del verbo ‘irse’.
  • Expresa una exigencia, petición o sugerencia de abandonar el lugar en el que os encontráis tú y tus acompañantes.
  • Tiene un sentido de urgencia e implica que la acción debe realizarse inmediatamente.
  • No es necesario que vaya precedido del pronombre ‘nosotros’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.