¿Debemos elegir nuestras identidades raciales?

¿Podemos elegir nuestras identidades raciales? ¿Deberíamos?

En 2015, la raza como identidad ha parecido más maleable que nunca. Como escribió Bonnie Tsui, autora de American Chinatown, en el New York Times Magazine de esta semana, los estadounidenses necesariamente desarrollarán lecturas más matizadas de la raza a medida que el país se vuelve más diverso.

«Los estadounidenses multirraciales están en aumento, creciendo a un ritmo tres veces más rápido que la población del país en su conjunto, según un nuevo estudio del Pew Research Center publicado en junio», escribe Tsui. Esto significa que «la necesidad de categorizar a las personas en grupos raciales específicos nunca será del todo relevante para esta población, cuyas percepciones de quiénes son pueden cambiar cada día, dependiendo de la gente con la que estén».

Sin embargo, aunque los estadounidenses reconozcan la fluidez de la identidad, es crucial recordar las complejas desigualdades sistémicas que siguen vinculadas al racismo. Pedir el fin de la «raza» como categoría que nos divide es esperanzador. Pero sugerir que Estados Unidos es un país «post-racial» sería totalmente ilusorio.

La raza es una categorización principalmente determinada, aunque no totalmente definida, por el color de la piel. En algunos aspectos es una invención profundamente estadounidense, y muy dependiente de los contextos históricos y culturales. Tomemos, por ejemplo, la historia del Censo de EE.UU., en el que las categorías raciales fueron revisadas, añadidas y borradas década a década de acuerdo con los cambios culturales y políticos.

«Aunque las razas biológicas no existen, el concepto de raza sigue siendo obviamente una realidad, al igual que el racismo.»

«La raza ha dado forma a las identidades estadounidenses -individuales, colectivas y nacionales- desde el nacimiento de la nación», dice a Quartz Timothy Patrick McCarthy, un historiador de la raza, la política y los movimientos sociales que enseña en la Universidad de Harvard. «Si la esclavitud fue el pecado original de la nación, la raza y el racismo son nuestra herencia perdurable. Los beneficios y las cargas de esta herencia siempre se han «disfrutado» de forma desigual: como fuente de poder y privilegio para los blancos y como experiencia de subyugación y violencia para la gente de color».

En The Myth of Race: The Troubling Persistence of an Unscientific Idea (El mito de la raza: la preocupante persistencia de una idea no científica), Robert Sussman, profesor de antropología de la Universidad de Washington, San Luis, sostiene que la raza nunca ha sido biológica. Pero «aunque las razas biológicas no existan, el concepto de raza sigue siendo obviamente una realidad, al igual que el racismo», escribe en un artículo para Newsweek el año pasado. «Son elementos prevalentes y persistentes de nuestra vida cotidiana y aspectos generalmente aceptados de nuestra cultura».

Sussman dice a Quartz que cree que la gente sigue eligiendo autoidentificarse bajo categorías raciales porque «simplemente están más dispuestos a expresarse».

Una creación mortal

Lo más alarmante de la raza como constructo es el hecho de que es una creación con efectos insidiosos y violentos. Sólo este año, nuestras noticias se han llenado con las muertes sin sentido de Sandra Bland, Freddie Gray y 21 mujeres transgénero de color, por nombrar sólo algunas. La raza no es real, pero el racismo sí lo es: es un drama que ha representado y puntuado la historia de Estados Unidos.

El drama interracial representado en el continente americano no sólo ha creado un nuevo hombre negro, también ha creado un nuevo hombre blanco… El mundo ya no es blanco, y nunca volverá a serlo.

James Baldwin publicó estas frases en 1955. Permítanme subrayar: estas palabras fueron escritas hace más de sesenta años.

En el ensayo de Baldwin, «Stranger in the Village», articula la dicotomía racial que subyace en Estados Unidos. «El motivo del hombre blanco era la protección de su identidad; el hombre negro estaba motivado por la necesidad de establecer una identidad», escribe. Definir al otro como «negritud» apuntalaba la autoridad de la «blancura». Esta tensión sigue existiendo hoy en día.

La «blancura» es el constructo que la corriente principal de Estados Unidos ha utilizado para ejercer su poder sobre las personas que no pertenecen a esa categoría. Es lo que Bell Hooks, en Black Looks: Race and Representation, describió incisivamente como «terror» en la conciencia colectiva negra. Aunque de niña no se relacionaba con los blancos, la blancura estaba en todas partes. En este contexto, la blancura no es una identidad biológica o étnica. Es un código para las fuerzas insidiosas que mantienen niveles sistémicos de racismo en Estados Unidos.

Baldwin sabía bien que la blancura era un mito. En su ensayo de 1984 «On Being White….And Other Lies» (Sobre ser blanco y otras mentiras), Baldwin afirma que «no hay, de hecho, ninguna comunidad blanca» en Estados Unidos. Escribe que generaciones de inmigrantes -desde suecos y judíos hasta italianos y japoneses- «pagaron el precio del billete» a su llegada: «El precio fue convertirse en ‘blanco’. Nadie era blanco antes de llegar a Estados Unidos». La blancura no es biología, sugiere, sino una «elección moral» que sostiene la subyugación de los cuerpos negros.

Un nuevo año, una nueva obsesión

En 2015, nos encontramos en un momento de mayor conciencia colectiva sobre la injusticia racial. Pero es una conciencia que existe desde hace tiempo en las comunidades minoritarias.

Internet no sólo ha dado mayor visibilidad a las injusticias raciales en Estados Unidos, sino que también ha provocado la estructuración tecnológica de nuestras vidas. En la era digital, las identidades son cosas con las que se puede jugar, editar, modificar y fabricar, del mismo modo que filtramos las imágenes en Instagram y seleccionamos nuestros Snapchats.

Wesley Morris, del New York Times, en «El año en que nos obsesionamos con la identidad», dice que las tecnologías personales de la era digital «nos ayudan a crear personajes alternativos o auxiliares».

Sin embargo, la nueva fluidez tiene límites. Los cuerpos siguen siendo importantes. La historia y la herencia cultural de esos cuerpos también importan.

«Después de siglos en los que las mujeres han convivido con los hombres y las razas han vivido juntas, aunque sólo sea en teoría, nuestras líneas raciales y de género, rígidamente impuestas, por fin se están rompiendo», escribe. «Hay una sensación de fluidez y permisividad y una ruptura de los binarios. Todos nos estamos convirtiendo en los demás»

Sin embargo, esta fluidez tiene límites. Los cuerpos siguen siendo importantes. La historia y la herencia cultural de esos cuerpos importan. En Estados Unidos, como las muertes de Bland, Gray y de innumerables estadounidenses negros y morenos dejan bien claro, las estructuras políticas, económicas y culturales que conforman Estados Unidos discriminan a ciertos cuerpos. La policía mutila y mata a estos cuerpos.

«Los estadounidenses han empezado a cuestionar cómo el racismo infecta a instituciones como los departamentos de policía, en gran parte debido a las protestas contra la violencia antinegra», dice a Quartz Lester Spence, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, añade, «no creo que los estadounidenses en general se interroguen sobre el significado de la raza en términos de identidad; nuestros cerebros no funcionan así».

La idea de la fluidez racial también encontró sus límites en el caso de Rachel Dolezal, una mujer nacida de padres blancos que se hizo pasar por negra y, lo que es aún más controvertido, se identificó como tal mientras ejercía de directora de una sección de la NAACP en Spokane (Washington). La revelación de la blancura de Dolezal provocó acusaciones generalizadas de apropiación cultural. Morris dice sobre el compromiso de Dolezal con su identidad racial adoptada: «Era como si hubiera llegado a un futuro que aún no la había alcanzado».

Darnell Moore, corresponsal senior de Mic que escribió sobre Dolezal a principios de este año, dice a Quartz que la autoidentificación de Dolezal como «negra» llevó la idea de la fluidez racial y la autoidentificación a la vanguardia del zeitgeist cultural. Aunque «los académicos, artistas y activistas interesados en reflexionar sobre las conexiones entre la creación de la raza y el poder en EE.UU. llevan décadas haciéndolo», explica, «la reivindicación de la negritud por parte de Dolezal como auténtica o inauténtica hizo que muchos de nosotros reconsideráramos la maleabilidad (o no) de la raza, la creación de la raza y el poder.»

Moore continuó: «Esto ocurrió en un momento en el que la importancia de la «negritud» y de las vidas negras es más que un presupuesto teórico: se trata de resolver la desigualdad material y la habitabilidad. Por eso, el blanco y el negro son algo más que categorías construidas. Son signos de acceso, negación, muerte y vida. Por eso la afirmación de Dolezal provocó el diálogo»

Autoidentificación o designación social

Lo que hace que mucha gente se sienta incómoda con la identidad racial como construcción social es la posibilidad de que, si aceptamos esta idea, la sociedad dé el salto ilógico de afirmar que el racismo no existe. Por eso muchos periodistas y críticos sostienen que la raza es biológica, sin darse cuenta de que ése es precisamente el argumento esgrimido por los racistas a favor de la segregación, la eugenesia y el genocidio sancionados por el Estado.

Todos queríamos jugar al psicólogo de sillón con Dolezel, pero hay algo maravilloso en que una mujer blanca quiera ser negra.

Además, aunque todos parecíamos ansiosos por jugar al psicólogo de sillón con Dolezel, hay algo extraordinariamente maravilloso en que una mujer blanca quiera ser negra.

¿Y por qué no lo haría? La mayoría de las mujeres fuertes, exitosas y hermosas de Estados Unidos son mujeres negras a las que conocemos sólo por su nombre: Oprah, Beyoncé, Serena. Nuestra primera dama, Michelle Obama, es un tesoro nacional. Durante décadas, nuestras antecesoras feministas nos han dicho que «lo negro es bello». ¿Qué significa que una mujer blanca no sólo lo crea, sino que lo viva? En una entrevista con The Guardian publicada a principios de diciembre, Dolezal afirma que la raza es una construcción: «Lo que creo sobre la raza es que la raza no es real. No es una realidad biológica. Es un sistema jerárquico que se creó para aprovechar el poder y los privilegios entre diferentes grupos de personas». Al parecer, ella se identifica como «negra» y no como «afroamericana» porque la primera connota un tipo de identidad que es una construcción cultural, más que una herencia biológica y ética. «Afroamericano es una línea de tiempo muy corta si hablamos de personas que tienen ancestros que estuvieron aquí durante la esclavitud infantil, conectados biológicamente a esos ancestros», explica. «Lo cual sé que no tengo».

La trampa esencialista

En lo que considero el mayor análisis crítico de la historia de Dolezal, el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Pensilvania Adolph Reed Jr. interrogó a los críticos de Dolezal desvelando el esencialismo que subyace a su crítica, además de argumentar que la «negritud» no es un monolito. Las reivindicaciones de autenticidad son tenues y contextuales en el mejor de los casos.

Nuestra mayor crisis cultural puede ser la elevación de la identidad como una categorización que estructura -y podría decirse que sofoca- nuestras vidas.

«Puedo imaginar una respuesta identitaria a mi argumento en el sentido de que apoyo alguna versión del wiggerismo», concluye audazmente Reed, «o la opinión de que ‘sentirse negro’ puede hacer que uno sea genuinamente negro…». Cada una de las posturas -que uno puede sentir o querer una identidad descriptiva o que no puede- supone que la «identidad» es algo con límites reales».

Pero si nuestro mundo online ha contribuido a hacer más fluida nuestra percepción de la identidad, creo que el resultado ha sido una mayor rigidización de la identidad offline. Esto no sólo es evidente en el caso de Dolezal, sino también en el caso del activista de Black Lives Matter Shaun King, del que se burlaron los conservadores por parecer blanco (él es birracial), así como el increíble momento en «All In With Chris Hayes» en el que Nancy Giles, de la CBS, reprendió a Jay Smooth por «cooptar» la negritud, sólo para ser corregido amablemente por Smooth, que le informó de que es negro.

La identidad se ha convertido en una prueba de fuego para la vida en Estados Unidos, para el propio activismo, para el propio arte, para las propias pasiones y la ética. En 2015, por lo tanto, nuestra mayor crisis cultural puede ser la elevación de la identidad como una forma de categorización que estructura -y podría decirse que sofoca- nuestras vidas, desde la continuación de un sistema racista de encarcelamiento masivo hasta la vigilancia de las identidades individuales. Estas categorías de identidad a las que parecemos tan aficionados, que creemos que nos hacen más reales, o seres humanos más auténticos, en realidad nos agobian. Nos limitan, nos inmovilizan y nos impiden avanzar como raza humana unida. El objetivo, por tanto, debería ser encontrar una forma de ir más allá de la identidad sin frenar la lucha contra el racismo, el sexismo y las demás formas de injusticia política, social y económica que asolan América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.