Cuestiones domésticas

Fraser fue primer ministro hasta marzo de 1983; entonces el Partido Laborista volvió a gobernar, y el mandato de Robert (Bob) Hawke duró aún más. Bajo la presión de sus colegas, Hawke dimitió en diciembre de 1991, y Paul Keating le sucedió como líder del partido y primer ministro. El electorado cambió en marzo de 1996, y John Howard encabezó una coalición de los partidos Liberal y Nacional (antes, hasta 1983, País) que se mantuvo en el poder durante 11 años. Todos los gobiernos ganaron al menos dos elecciones sucesivas, y la mayoría más, lo que demuestra la satisfacción de la población. El Partido Laborista llegó a tener prácticamente tantos profesionales de clase media entre sus dirigentes como los liberales, y -al menos cuando estaba en el poder- no daba apenas prioridad a la gestión de la economía según los dictados del racionalismo económico. Según estos criterios, la economía se comportó bien, aunque sufriendo reveses ocasionales (sobre todo hacia 1990). El sector manufacturero se redujo considerablemente, pero esto se compensó con una mayor diversificación y eficiencia. La exportación de productos básicos siguió siendo vital, y las fluctuaciones de los precios internacionales tuvieron un impacto menos inmediato que en el pasado. Las cifras de desempleo eran más altas que en la generación anterior, pero había más mujeres en la fuerza de trabajo. Muchos australianos disfrutaban de la comodidad, incluso de la opulencia. Una encuesta de las Naciones Unidas del año 2000 situaba a Australia en el cuarto lugar en cuanto a calidad de vida en todo el mundo.

Siempre quedó algo de pobreza y desolación. Mientras los discursos dominantes hacían hincapié en los derechos humanos, la igualdad, la libertad y el potencial, las antiguas nociones de homogeneidad social parecían, si acaso, aún más lejos de su realización. Una de las divisiones que se amplió fue la existente entre las grandes ciudades y la Australia rural. Esta tensión contribuyó a crear el fenómeno más notable de la década de 1990, el movimiento One Nation. Liderado por Pauline Hanson, One Nation invocaba una Australia más antigua y no del todo mítica, de etnia anglo-celta y robusta independencia. La propia Hanson ganó la elección al Parlamento federal en 1996, y en las elecciones estatales de Queensland de mediados de 1998 varios de sus seguidores también triunfaron. Hanson perdió su escaño en 1998, y su movimiento se desmoronó posteriormente, pero su mera existencia reflejaba el estado de ánimo nacional.

Una decisión muy publicitada en 1992 (el caso Mabo) parecía prometer una legitimación radical de las reclamaciones de derechos territoriales de los indígenas. Confirmó que Australia ya estaba ocupada de forma reconocible según la legislación británica cuando llegaron los primeros colonos blancos. El tribunal también dictaminó que, aunque el título de propiedad indígena había sido exterminado en vastas zonas, aún podía existir en los arrendamientos y en las tierras de la corona no ocupadas. La Ley de Títulos Nativos (1993) resultante fue impugnada sin éxito, y posteriormente, en virtud de su sentencia de 1996 (el caso Wik), el Tribunal Superior decidió que el título indígena y el arrendamiento pastoral podían coexistir. La ascendencia aborigen se convirtió en una cuestión de orgullo y, a principios del siglo XXI, el número de personas que se declaraban aborígenes ascendía a medio millón.

Mientras tanto, a pesar de estos avances, la desolación de gran parte de la experiencia aborigen seguía siendo cruda e inquietante: la enfermedad, el alcoholismo y la violencia tenían su parte. Las numerosas muertes de hombres aborígenes mientras estaban bajo custodia oficial se sumaron a ese sentimiento, y aún más la invocación de la larga historia de familias aborígenes separadas por la fuerza. Aunque todos los gobiernos defendían la conveniencia de la reconciliación racial, seguían siendo reacios a presentar una disculpa formal por los errores del pasado.

El debate sobre el cambio constitucional se aceleró a finales de la década de los noventa, ya que muchos consideraban que era el momento oportuno para cambiar al estatus republicano. Sin embargo, cuando la cuestión se sometió a referéndum en 1999, los republicanos se dividieron en cuanto a la radicalidad del cambio que pretendían. Con muchos otros australianos todavía apegados al sentimiento tradicional e incluso monárquico, el referéndum fracasó rotundamente.

Escucha una moción parlamentaria que ofrece una disculpa a los pueblos indígenas de Australia

El Primer Ministro Kevin Rudd, el 13 de febrero de 2008, presentó una disculpa formal del gobierno australiano a los pueblos indígenas del país.

Parlamento de Australia, Departamento de Servicios ParlamentariosVer todos los vídeos de este artículo

Después de cuatro victorias electorales consecutivas, John Howard y la coalición liberal-nacional fueron barridos del poder con la victoria electoral de Kevin Rudd y el Partido Laborista en noviembre de 2007. Bajo el mandato de Rudd, los laboristas defendieron políticas internas proactivas para preservar el medio ambiente, mejorar la educación, los hospitales públicos y las infraestructuras del país, y establecer un entorno laboral justo y flexible para todos los australianos. Rudd también se mostró partidario de un plan para sacar a los soldados australianos de Irak, donde habían estado ayudando en el esfuerzo bélico liderado por Estados Unidos. En un histórico discurso pronunciado el 13 de febrero de 2008, Rudd presentó una disculpa formal a los pueblos aborígenes por los abusos que habían sufrido bajo las primeras administraciones australianas.

Incendios forestales de Australia de 2009: koala herido

Un bombero comparte su agua con un koala herido en Mirboo North, Victoria, Australia, después de que los incendios forestales arrasaran la región, febrero de 2009.

Mark Pardew/AP

El 7 de febrero de 2009, los australianos se vieron profundamente sacudidos por una serie de incendios forestales (resultado de las altas temperaturas, la vegetación desecada por la sequía y los vientos huracanados) que arrasaron Victoria, matando a 173 personas e hiriendo a otras 500 y destruyendo numerosas viviendas. El más mortífero de estos incendios forestales del «sábado negro» fue provocado por un poste eléctrico defectuoso cerca del municipio de Kilmore East, a 37 millas (60 km) al norte de Melbourne. Sólo esa conflagración se cobró 121 vidas. Se llevó a cabo un esfuerzo masivo de rescate en todo el estado, con miles de voluntarios que ayudaron a albergar y mantener a los supervivientes y a las familias de las víctimas. Cuando, en agosto, la Comisión Real publicó su informe provisional de 360 páginas sobre la tragedia, fue muy crítica con muchos aspectos de los organismos de servicios de emergencia de Victoria.

Incendios forestales australianos de 2009: localización y extensión

La localización y extensión de los incendios forestales de 2009 en Victoria, Australia.

Encyclopædia Britannica, Inc.

En 2009, el eje de la iniciativa medioambiental de Rudd, el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, no logró ser aprobado y, cuando retiró la legislación en 2010, su acción fue criticada en algunos sectores como tímida. El poder de Rudd se vio aún más amenazado por la estridente oposición de los grupos empresariales al controvertido Impuesto sobre los Superbeneficios de los Recursos, una propuesta dirigida a la industria minera y cuya entrada en vigor estaba prevista para 2012. El apoyo a Rudd dentro del Partido Laborista disminuyó tanto que ni siquiera se presentó a la votación por el liderazgo en junio de 2010, en la que Julia Gillard le sustituyó como líder del partido. Se convirtió en la primera mujer primer ministro de Australia.

Poco después de asumir el cargo, Gillard convocó unas nuevas elecciones, que se celebraron a finales de agosto (ver Elecciones federales australianas de 2010). Los resultados fueron muy ajustados, y ni los laboristas ni los liberales obtuvieron una mayoría absoluta en la Cámara de Representantes. Al final, los laboristas consiguieron el apoyo de varios diputados independientes y de los Verdes, lo que permitió a Gillard formar un gobierno en minoría a principios de septiembre.

Los mandatos de Gillard como líder del Partido Laborista y primera ministra fueron tumultuosos. La popularidad tanto de Gillard como de su partido disminuyó en los años siguientes. En junio de 2013, Gillard convocó una votación de liderazgo en el Partido Laborista, y fue derrotada por Rudd. Gillard dimitió entonces como primera ministra y fue sucedida por Rudd. Las luchas internas del Partido Laborista, la ralentización de la economía nacional y la controversia sobre la política de inmigración del gobierno contribuyeron a que los laboristas siguieran perdiendo aprobación pública, y el mandato de Rudd como primer ministro duró sólo unos meses. En las elecciones generales del 7 de septiembre, la coalición liberal-nacional, liderada por el jefe del partido liberal, Tony Abbott, se alzó con la victoria. Rudd anunció entonces que dimitiría al frente de su partido, aunque conservó su escaño en el Parlamento.

Como primer ministro, Abbott instituyó varias políticas que resultaron populares entre muchos australianos, entre ellas la de rechazar los barcos que transportaban solicitantes de asilo y conceder a los refugiados aprobados sólo visados temporales de tres años. También derogó los impuestos a los emisores de gases de efecto invernadero y a los beneficios de la minería del hierro y del carbón. Sin embargo, a medida que avanzaba su gobierno, sus otras políticas económicas y su conservadurismo social suscitaron críticas, y su administración sufrió una baja en las encuestas de opinión. Un desafío al liderazgo del partido por parte de Malcolm Turnbull, el 14 de septiembre de 2015, supuso la derrota de Abbott, y al día siguiente Turnbull se convirtió en el 29º primer ministro de Australia. Durante su primer año en el cargo, los conservadores sufrieron una pérdida de popularidad, pero consiguieron mantener una estrecha mayoría en las elecciones federales de julio de 2016, y Turnbull siguió siendo primer ministro.

Malcolm Turnbull (izquierda)

Malcolm Turnbull (izquierda) jurando su cargo como primer ministro de Australia ante el gobernador general Sir Peter Cosgrove, Canberra, Australia, 15 de septiembre de 2015.

Lukas Coch/AP Images

La mayoría de un solo escaño de Turnbull le dio poco margen de maniobra en materia de política, y su postura moderada en cuestiones sociales lo dejó expuesto al desafío del ala conservadora de su partido. No obstante, supervisó un sólido crecimiento económico acompañado de una baja inflación, un bajo desempleo y un mercado inmobiliario en auge. En noviembre de 2017, los votantes australianos expresaron su apoyo a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en un referéndum postal no vinculante. Turnbull prometió que su gobierno trabajaría para revisar la Ley de Enmienda del Matrimonio de Australia de 2004, que definía el matrimonio como entre un hombre y una mujer, y en diciembre de 2017 el Parlamento votó abrumadoramente a favor de la igualdad matrimonial.

Sin embargo, el apoyo de Turnbull se redujo en 2018, ya que el partido populista antiinmigración One Nation restó votantes al ala derecha de los liberales, mientras que la Alianza de Centro esculpió su facción moderada. La vulnerabilidad del primer ministro se puso de manifiesto cuando se vio obligado a abandonar un polémico plan de reducción de emisiones el 20 de agosto de 2018. Turnbull había sido derrocado como líder liberal en 2009 por una disputa similar sobre la política climática, y la medida desencadenó una semana de maniobras dramáticas dentro de las altas esferas del partido. El 21 de agosto, Turnbull sobrevivió a un desafío al liderazgo por parte de su ministro del Interior, Peter Dutton, y al día siguiente abandonó un proyecto de ley de reducción de impuestos a las empresas que había sido un pilar fundamental del programa electoral de los liberales en 2016. La revuelta dentro del partido llegó a su punto álgido el 24 de agosto, cuando Turnbull dimitió bajo presión; por cuarta vez en menos de una década, un primer ministro australiano había sido destituido por su propio partido. Los conservadores se alinearon detrás de Scott Morrison, el tesorero del gabinete de Turnbull, y Morrison derrotó por poco a Dutton en una votación intrapartidaria para convertirse en líder del partido y primer ministro de Australia.

Cuando un candidato independiente ganó la elección parcial para ocupar el escaño vacante de Turnbull en la Cámara de Representantes en octubre de 2018, la coalición liberal-nacional gobernante perdió su estrecha mayoría, y Morrison se encontró al frente de un gobierno minoritario. Bajo la dirección de Morrison, la economía australiana siguió prosperando, pero se vio cada vez más amenazada por el deterioro del mercado inmobiliario. El Partido Laborista, liderado por Bill Shorten, argumentó que los beneficios de la robusta economía no se habían repartido entre toda la sociedad australiana, y criticó la política energética y el enfoque del cambio climático de la coalición, especialmente tras una epidemia de incendios forestales provocados por la sequía, junto con la reciente racha de ciclones e inundaciones. Los laboristas entraron en las elecciones federales de mayo de 2019 con una ventaja dominante en las encuestas de preferencia, pero Morrison y la coalición obtuvieron una sorprendente victoria para mantener el poder.

Muchos observadores culparon a los efectos del cambio climático cuando los incendios forestales enormemente destructivos arrasaron toda Australia, a partir de septiembre de 2019. El calor récord, la prolongada sequía, los fuertes vientos, los relámpagos y los incidentes dispersos de incendios provocados contribuyeron a una erupción generalizada de incendios que afectó a todos los estados australianos y continuó a principios de 2020. En la primera semana de enero habían ardido unos 7,3 millones de hectáreas en todo el país, y más de dos docenas de personas habían perdido la vida. Sólo en Nueva Gales del Sur ardieron más de 12 millones de acres (unos 5 millones de hectáreas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.