Bebés de mejillas regordetas, cachorros de ojos abiertos y gatitos tambaleantes: Reconocemos la belleza cuando la vemos. Sin embargo, todavía estamos aprendiendo lo que hace en nuestro cerebro y en nuestro comportamiento.
Si bien se pensaba que desencadenaba una respuesta de cuidado, principalmente maternal, los investigadores están aprendiendo que la ternura en realidad desencadena una actividad cerebral única -en mujeres y hombres- que va más allá de asegurarse de que Junior no quiera nada. Los profesionales del marketing y los diseñadores de productos saben desde hace décadas que la ternura vende, pero una serie de estudios recientes sugieren que no se trata tanto de cuidar a los niños como de empatizar con ellos y compartirlos.
De hecho, entender qué es la ternura y cómo nos afecta puede ayudarnos a aprovechar sus poderes para el bien.
Quizás de forma inesperada, la ciencia de la ternura comienza con los nazis.
- Las raíces de la ternura
- Daniel Kruger, psicólogo evolutivo de la Universidad de Michigan, cree que la ternura puede explicarse a través de algo llamado teoría de la historia de la vida. Se trata de un marco para entender cómo la selección natural puede haber moldeado la anatomía y el comportamiento de una especie en diferentes etapas de la vida.
- Este es tu cerebro en la ternura
- ¿Este cocodrilo te hace sonreír?
- El Caballo de Troya
- Cómo lidiar con la ternura
- El poder y el peligro de la ternura
- ¿Puede la ternura salvar al mundo?
Las raíces de la ternura
En la década de 1930, el etólogo austriaco Konrad Lorenz alcanzó la fama estudiando el comportamiento animal para explicar por qué los humanos hacemos lo que hacemos. Lorenz acabaría compartiendo un premio Nobel por su trabajo, y su influencia en el campo fue inmensa. Prácticamente todos los estudios académicos publicados sobre la ternura hacen referencia a su idea del kindchenschema, o «esquema del bebé»: Los bebés de muchas especies de mamíferos tienen un conjunto de características, como una cabeza grande, ojos grandes y una nariz pequeña, que provocan una respuesta de cuidado.
Lorenz sugirió que el kindchenschema desencadenaba un comportamiento biológicamente incorporado, más que aprendido. Este tipo de respuesta rápida e intrínseca a un estímulo, conocido como mecanismo innato de liberación, significa que los humanos buscarían cuidar y proteger a un bebé incluso si nunca antes lo hubieran visto. Y no sólo las crías de nuestra propia especie provocan esta respuesta; otras especies con rasgos de kindchenschema también pueden obligarnos a proporcionar cuidados.
A pesar de la prominencia de Lorenz y la popularidad de su trabajo sobre el kindchenschema, algo que los innumerables estudios que lo nombran no mencionan es que no era un fanático de nuestra respuesta generalizada a la ternura entre especies. Lorenz -un nazi convencido, eugenista y defensor de la doctrina nacionalsocialista de la higiene racial- creía que el hecho de que los bebés animales nos parecieran simpáticos era algo malo», dice el teórico cultural Joshua Paul Dale, profesor de inglés en la Universidad Gakugei de Tokio y editor de The Aesthetics and Affects of Cuteness. «Consideró que se trataba del ‘fallo’ de un instinto primario puro de cuidar sólo de las propias crías».
Después de la Segunda Guerra Mundial, otros investigadores empezaron a poner a prueba la hipótesis de Lorenz sobre el kindchenschema que activaba el cuidado instintivo.
«Tanto tuvieron éxito como fracasaron», dice Dale. Añade que, aunque el kindchenschema resultó ser una forma precisa de definir los estímulos lindos, la respuesta de un individuo a él -formada por la experiencia personal, la variación cultural y otros factores- no era tan automática como el investigador austriaco había hipotetizado.
Dice Dale: «No funciona mecánicamente como tirar de la cadena, como dijo Lorenz.»
Para los científicos centrados en la psicología de la ternura, la constatación de que nuestra respuesta a ella es más compleja de lo que se pensaba en un principio fue el primer indicio de que el kindchenschema evoca algo más que el mero cuidado.
Mientras tanto, los investigadores que trataban de entender cómo evolucionó la ternura en primer lugar, empezaron a observar más de cerca qué especies la exhiben.
Daniel Kruger, psicólogo evolutivo de la Universidad de Michigan, cree que la ternura puede explicarse a través de algo llamado teoría de la historia de la vida. Se trata de un marco para entender cómo la selección natural puede haber moldeado la anatomía y el comportamiento de una especie en diferentes etapas de la vida.
Al nacer, muchas especies deben valerse por sí mismas, como los pavos de pincel de Australia e Indonesia. Los juveniles nacen completamente emplumados y prácticamente listos para volar. Otras especies, sobre todo los mamíferos, nacen bastante indefensas y dependen de los cuidados de sus padres durante un largo periodo.
«Todos los organismos tienen recursos limitados, así que ¿cómo vamos a asignar ese esfuerzo? Siempre es un compromiso», dice Kruger. «Vemos una convergencia de alta inteligencia y desarrollo más lento. … Hay una necesidad de cuidados parentales porque el cerebro se desarrolla durante un período de tiempo más largo».
O, como dice su colega de la Universidad de Michigan, Stephanie Preston: «Si hay presión para evolucionar un cerebro más grande, el cerebro sólo puede crecer hasta cierto punto y seguir atravesando el canal de parto. Así que el cerebro no está completamente terminado, todavía necesita desarrollarse, y se necesita más cuidado parental».
Preston, profesora de psicología y directora del Laboratorio de Neurociencia Ecológica, estudia cómo y por qué evolucionaron los comportamientos tanto en los humanos como en otras especies. Señala que alguna forma de kindchenschema aparece «de forma generalizada» en los mamíferos sociales cuyas crías requieren cuidados parentales.
Sin embargo, no todas las especies tienen la misma respuesta.
Por ejemplo, dice Preston, las ovejas viven en grupos sociales y todas las ovejas preñadas del grupo suelen dar a luz aproximadamente en la misma época del año. Sus corderos muestran un kindchenschema, pero las ovejas «son muy sensibles al reconocimiento del parentesco» y sólo cuidan de sus propias crías. Es probable que la respuesta haya evolucionado para asegurarse de que la madre no estaba desperdiciando su leche en el bebé de otra persona.
Por otro lado, las ratas no tienen crías al mismo tiempo. También tienen una respuesta más generalizada a la ternura y, en entornos de laboratorio, nutrirán y protegerán activamente a las crías que no son suyas. Cuando Lorenz despreció la respuesta inespecífica de los humanos a la ternura, pasó por alto esta ventaja.
«En términos evolutivos, si fuera algo malo, habría evolucionado un mecanismo para que la respuesta fuera más específica para nuestros parientes», dice Preston.
De hecho, Dale y otros investigadores consideran que nuestra respuesta generalizada a la ternura es crucial para convertirnos en la especie que somos hoy. Dale señala que los bebés humanos no alcanzan el «pico de ternura» hasta los cinco o seis meses de edad.
«Esta es la edad en la que los bebés empiezan a ser más conscientes de otras personas y de su relación con ellas, y por tanto son capaces de responder a la socialización», dice. «No tengo hijos, pero cuando veo a un niño bonito, sonrío y espero recibir una sonrisa a cambio. Creo que la ternura nos anima a ayudar a socializar a niños que no son nuestros, y que este fue un comportamiento revolucionario que nos ayudó a desarrollar las habilidades de cooperación y colaboración que nos hacen humanos».
Este es tu cerebro en la ternura
Lorenz y otros investigadores del siglo XX tenían herramientas limitadas para estudiar la actividad neurológica que desencadena la ternura. Sin embargo, en los últimos tiempos, el mayor acceso a diferentes tipos de escáneres cerebrales ha proporcionado a los científicos una visión mucho mejor.
En un estudio publicado en 2009 en la revista PNAS, por ejemplo, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para monitorizar la actividad cerebral cuando los adultos veían imágenes de caras de niños. Algunas de las imágenes habían sido manipuladas digitalmente para mejorar o reducir su kindchenschema.
Los participantes en el estudio calificaron las caras de los bebés con mayor kindchenschema como más bonitas. Esas imágenes también provocaron una mayor actividad en partes del cerebro relacionadas con el procesamiento de la recompensa, como el precuneus, asociado a la atención, y el núcleo accumbens, vinculado a la anticipación de una recompensa.
Los hallazgos fueron de los primeros en demostrar que el kindchenschema activa nuestros cables de motivación de recompensa, lo que nos lleva a querer prestar atención y cuidar de un bebé, aunque no sea el nuestro.
Otra cosa que sabemos: Nuestra respuesta a la ternura es rápida como un rayo.
Casi al mismo tiempo que el estudio de PNAS, el neurocientífico de la Universidad de Oxford Morten Kringelbach estaba estudiando la ternura utilizando un tipo diferente de escáner cerebral, la magnetoencefalografía (MEG). «Parece un gran secador de pelo», bromea Kringelbach, y añade que la ventaja de la MEG es que muestra no sólo qué áreas del cerebro se activan, sino también la rapidez con la que las señales viajan a través de ellas.
En un estudio publicado en PLOS One en 2008, el equipo de Kringelbach descubrió que cuando mostraban imágenes de bebés a los adultos, se producía una actividad cerebral inicial en la corteza visual y en las áreas responsables del reconocimiento facial, algo que el equipo esperaba. Sin embargo, lo que también encontraron fue una rápida actividad en la corteza orbitofrontal, «una parte emocional del cerebro», dice Kringelbach, y un área también vinculada al comportamiento motivado por la recompensa.
Las imágenes de rostros infantiles desconocidos activaron esta zona en los cerebros de mujeres y hombres, padres y no padres, en apenas una séptima parte de un segundo, una respuesta casi instantánea que es atípica.
Normalmente, dice Kringelbach, antes de responder a algo emocionalmente, «hay que identificar lo que hay. Identificar qué es, dónde está y luego formarse un juicio. Si estoy mirando una flor, por ejemplo, mi cerebro utiliza ese proceso de dos pasos».
Durante la última década, Kringelbach y sus colegas han seguido utilizando la MEG para registrar la actividad cerebral en respuesta a lo lindo y lo no tan lindo. Descubrieron que la respuesta de la «vía rápida» a la ternura puede encenderse no sólo con la cara de un bebé, sino también con su olor y el sonido de su risa.
Esta respuesta rápida no se producía, sin embargo, cuando los participantes en el estudio veían caras de adultos o escuchaban voces de adultos. Y cuando los individuos miraban imágenes de bebés con la deformidad congénita conocida como labio leporino, que interrumpe el kindchenschema, dice Kringelbach, «había una respuesta muy disminuida en la corteza orbitofrontal.»
¿Este cocodrilo te hace sonreír?
Los mamíferos necesitan mamás. (En muchas especies de mamíferos, los padres también desempeñan un papel en el cuidado de los hijos.) Así que no es de extrañar que el kindchenschema, o «esquema de bebé», aparezca en todos los mamíferos. Este conjunto de rasgos faciales, que incluye ojos grandes y nariz y boca pequeñas, provoca una respuesta de cuidado que resulta útil si se trata de un bebé que depende de esos cuidados.
¿Pero qué pasa con los no mamíferos?
El psicólogo evolutivo de la Universidad de Michigan, Daniel Kruger, decidió investigar si el kindchenschema podría estar presente también en aves y reptiles que proporcionan cuidados parentales.
El equipo de Kruger mostró a estudiantes universitarios imágenes de crías de aves y reptiles de ocho especies diferentes. Cuatro de las especies eran lo que se llama semiprecociales, lo que significa que requerían algún tipo de cuidado parental. Las otras cuatro eran superprecoces e independientes desde el nacimiento, sin necesidad de mamá o papá.
Los participantes respondieron a una serie de preguntas sobre los animales, incluyendo si reconocían la especie, querían sostener o acariciar al animal y, si lo encontraban abandonado, considerarían ayudarlo.
Los resultados, publicados en una serie de estudios entre 2015 y 2017, fueron intrigantes. Aunque los participantes sabían poco o nada sobre la mayoría de las especies fotografiadas, calificaron sistemáticamente a los animales que requerían cuidados parentales como más lindos y más propensos a recibir su atención y ayuda que los animales superprecoces.
«El simpatía provoca la reacción de cuidado; llama nuestra atención y parece que necesitan nuestra ayuda. Hay mecanismos similares en todas las especies», dice Kruger.
La investigación es la primera en establecer que los humanos responden al kindchenschema en los no mamíferos y, sobre todo, que el nivel de la respuesta está vinculado a la cantidad de cuidados parentales que los animales jóvenes realmente necesitan. Los estudios sugieren que el kindchenschema y la respuesta de cuidado que desencadena pueden haber evolucionado muy pronto en el pasado evolutivo que compartimos con animales tan dispares como las aves y los reptiles.
En cuanto a si los no mamíferos responden al kindchenschema a través de las especies, como lo hacen los humanos, no espere que eso se pruebe pronto. No es una gran idea juntar un cocodrilo y un pingüino para ver qué pasa.
El Caballo de Troya
Muchos estudios, sobre todo en el siglo XX, han identificado una respuesta más fuerte a la ternura por parte de las mujeres. Cuando se pide a los participantes que califiquen a los bebés como lindos, los hombres suelen calificarlos menos que las mujeres. Sin embargo, los escáneres cerebrales cuentan una historia diferente.
«Los cerebros no pueden mentir. Sus cerebros muestran la misma respuesta», dice Kringelbach. Las diferencias surgen si las expectativas culturales sobre la división del trabajo en función del género hacen que las mujeres se encarguen de todos los cuidados parentales, dice, «pero si los hombres participan en el cuidado de los bebés, sus cerebros tienen la misma respuesta que los de las mujeres».
Esta respuesta ultrarrápida de género a la ternura activa algo más que nuestros centros de recompensa.
En un estudio de 2013, los investigadores registraron la actividad cerebral de los participantes expuestos a vocalizaciones infantiles positivas y negativas: grabaciones de balbuceos alegres y risueños y de un llanto de angustia. Los voluntarios también escucharon grabaciones de llantos de angustia de humanos adultos, perros y gatos. La actividad cerebral aumentó en respuesta a las vocalizaciones de los bebés mucho más rápido que el resto de los estímulos, a veces en tan sólo 50 milisegundos, es decir, la vigésima parte de un segundo.
«El llanto de los bebés provocó esta respuesta muy temprana», dice Kringelbach, coautor. «Estamos preparados para los bebés».
Lo intrigante del rápido tiempo de respuesta es la parte del cerebro que se activó: el gris periacueductal, una zona asociada no a la recompensa, sino al comportamiento de supervivencia y a la respuesta a las amenazas.
«El cerebro se pone en modo ‘prepárate para algo'», dice Kringelbach. «Cuando hay un bebé cerca, aunque no esté llorando, estás preparado para que ocurra algo».
Otras investigaciones han demostrado que tanto los aspectos visuales como los auditivos del kindchenschema preparan a los padres y a los que no lo son para estar en su mejor momento.
Un estudio de 2012 en PLOS One descubrió que los participantes realizaban tareas de destreza motora y de búsqueda visual con mayor precisión después de ver imágenes tiernas frente a imágenes no tiernas. En otro estudio, el equipo de Kringelbach hizo que los participantes escucharan el llanto de un bebé, el de un adulto o el canto de los pájaros durante cinco minutos. Después, los voluntarios jugaron a un juego similar al clásico de carnaval, el «golpea el topo».
«El grupo que escuchó el llanto del bebé fue mucho más rápido y mucho más preciso», dice Kringelbach. «
Aunque pocas personas calificarían de «bonito» el llanto de angustia de un bebé, nuestra reacción rápida y programada parece formar parte de la respuesta a la ternura. Sin embargo, Kringelbach y otros que estudian esa respuesta dicen que es mucho más que la reacción mecánica que planteó Lorenz.
El mayor poder de la ternura puede ocurrir después de la respuesta rápida. En un ensayo de Trends in Cognitive Sciences de 2016, Kringelbach y sus colegas escribieron: «Como un caballo de Troya, la ternura abre puertas que de otro modo podrían permanecer cerradas.» La ternura atrae, concentra y mantiene nuestra atención, creando un espacio en el que podemos interactuar positivamente con el objeto lindo, ya sea un bebé, un cachorro o ese adorable bebé cabra en pijama en YouTube.
Cada vez más, los investigadores consideran que la respuesta de ternura tiene menos que ver con la crianza de los padres y más con un comportamiento social intenso.
Cómo lidiar con la ternura
Como muchos de nosotros luchamos con el equilibrio de la vida laboral, la incertidumbre económica y la manguera de información cada vez más rápida y fuerte, las «pausas de ternura» son comunes.
Incluso los investigadores que estudian la ternura lo hacen.
«Un lunes por la mañana que sea sombrío, pondré el vídeo de ‘los cuatro bebés que se ríen'», dice el neurocientífico Morten Kringelbach, refiriéndose a un antiguo ganador de America’s Funniest Home Videos en el que aparecen, sí, cuatro bebés riéndose. Y eso es todo. Durante más de un minuto. «De repente, piensas: ‘¿Puede la vida ser mejor? »
Sin embargo, la misma ternura que te ayuda a superar un día difícil puede impedirte pasar a cosas mejores.
«Aguantas», dice la psicóloga social Kamilla Knutsen Steinnes. «Es una nueva estrategia de muchos empresarios, como tener perros o gatos en el lugar de trabajo. Ayuda a la gente. Yo me quedaría más tiempo en un mal trabajo si hubiera un perro en la oficina!»
«La gente utiliza la ternura para lidiar con el estrés de los trabajos que son cada vez más inestables e impermanentes», coincide el pionero de los estudios sobre la ternura Joshua Paul Dale, y añade que «también puede ser una forma de comunicación que ayuda a mitigar estas tensiones formando una nueva comunidad».
Cita una conversación con cuidadores y cooperantes que ayudan a personas en situaciones difíciles. Todas las personas pertenecían a un grupo privado de Facebook para compartir vídeos e imágenes tiernas. «Al compartirlos, se dan permiso para tomarse un pequeño descanso y disfrutar de una emoción positiva que les ayuda a sobrellevar la sombría realidad a la que se enfrentan cada día», dice Dale.
Incluso para los que estamos lejos de las situaciones graves, la ternura puede ser un pegamento comunitario.
«Publicar una imagen o un vídeo bonito, o enviar uno a un amigo… señala tu intención de llegar y compartir una emoción positiva con los demás», dice Dale. «Publicar un selfie en el Gran Cañón puede hacer que tus amigos se pongan celosos, ya que no pueden tener la misma experiencia. Pero ponerte unas orejas de conejo en la cabeza con un filtro de Instagram y dibujar un corazón alrededor de la foto no hace que los destinatarios sientan que les falta algo, sino que les da la cálida sensación de la ternura».»
El poder y el peligro de la ternura
Nuestra respuesta generalizada al kindchenschema, dice Kringelbach, significa que «los bebés siempre están en el grupo interno. Por eso son un gran marketing. Todo el mundo quiere estar con ese bebé».
Y la ternura vende. Mickey Mouse es famoso por haber sufrido una radical transformación en mono en las décadas posteriores a su debut en 1928. A medida que el imperio Disney se expandía, Mickey pasó de ser un roedor escuálido y de rasgos afilados a ser una encarnación regordeta de la simpatía. Otros pilares de la cultura pop presentan elementos de kindchenschema, desde el anime japonés hasta, bueno, ¿has visto la cantidad de memes y vídeos de animales simpáticos que hay en Internet?
La omnipresencia de la ternura en Internet puede estar relacionada con su uso como estrategia de afrontamiento para proporcionar comodidad y un sentido de comunidad, incluso si no lo buscamos conscientemente. (Véase el recuadro «Cómo hacer frente a la ternura», a la izquierda).
«La ternura tiene una influencia realmente poderosa sobre nosotros, y a menudo no somos conscientes de ello», afirma la psicóloga social Kamilla Knutsen Steinnes, que estudia la ternura en Consumption Research Norway, que forma parte de la Universidad Metropolitana de Oslo.
Y, como todo lo que tiene poder de influencia, la ternura puede tener un lado oscuro.
«La ternura es algo en lo que no se piensa porque es muy cotidiana e inocua», dice Steinnes. «No miras a un bebé y piensas: ‘Oh, eso es peligroso’. «
«Utilizo el término ‘monada maligna’ para describir la monada utilizada con fines nefastos», dice el teórico cultural Dale. «Desgraciadamente, hay muchos ejemplos, como las empresas de juegos que fabrican máquinas tragaperras con motivos lindos como gatitos para animar a los jugadores solitarios a jugar más tiempo y gastar más.»
En 2016, la organización terrorista ISIS -conocida por horripilantes vídeos de torturas y ejecuciones- desató una campaña de propaganda y reclutamiento en la que aparecían combatientes armados abrazando gatitos. Las imágenes no tenían nada que ver con provocar una respuesta de cuidado. En cambio, es probable que pretendieran aprovechar lo que un número creciente de estudios considera el verdadero poder de la ternura: su capacidad para hacernos sentir una intensa empatía.
O, como explican Steinnes y sus compañeros, la ternura evoca el kama muta. Los investigadores utilizan la palabra sánscrita, que traducen como una intensificación repentina del intercambio comunitario, porque dicen que la mayoría de los idiomas occidentales carecen de un término que capte el kama muta en su totalidad.
Puede que no hayas oído la palabra antes, pero probablemente hayas experimentado el kama muta. Las reuniones familiares en los aeropuertos, los discursos sinceros en las bodas e incluso los momentos en la pantalla en los que personajes de ficción muy queridos y separados se reencuentran son desencadenantes habituales del kama muta.
Steinnes y sus colegas descubrieron que ver e interactuar con estímulos bonitos también evocaba el kama muta. El estudio, publicado en marzo en Frontiers in Psychology, hizo que los participantes informaran de cómo se sentían después de ver vídeos tiernos. Aunque el proyecto no incluía escáneres cerebrales (aunque podrían formar parte de la futura investigación del equipo), Steinnes sospecha que «los mismos sistemas cerebrales que se activan cuando vemos algo bonito también se activan cuando sentimos el kama muta».
Algunos de los vídeos mostrados en el estudio duraban menos de 30 segundos, pero Steinnes afirma que algunos participantes dijeron sentirse tan conmovidos que tenían lágrimas en los ojos.
«Se le puede llamar amor, pero no se trata de lo mucho que se quiere a alguien, sino de su repentina intensificación», afirma el antropólogo psicológico de la UCLA Alan Page Fiske, coautor del trabajo, que codirige el Laboratorio de Kama Muta.
Steinnes afirma que esta emoción fomenta el comportamiento prosocial, incluida la ayuda a los demás y el intercambio de recursos, incluso con individuos que no se consideran parte de su grupo interno. Como la ternura provoca el kama muta, añade, «te hace más empático».
La intensidad del kama muta, dice Steinnes, te atrae «a experimentarlo, una y otra vez, por lo que buscas ese estímulo.»
Los combatientes del ISIS no fueron fotografiados abrazando a gatitos para parecer guapos. Estaban aprovechando el poder de la respuesta de la ternura para hacer que su público fuera más propenso a empatizar con ellos e incluso a percibirlos como parte de su propio grupo.
Es el lado oscuro tanto de la ternura como del kama muta que suscita.
Lo que nos lleva de nuevo a, sí, los nazis.
¿Puede la ternura salvar al mundo?
La ternura y el kama muta promueven un vínculo entre la persona que experimenta la respuesta y el individuo u objeto que la provoca. Mientras que la ternura surge del kindchenschema, evoca el mismo kama muta que otros desencadenantes menos inocuos que llevan a las personas a sentir un intenso propósito común. La historia está llena de ejemplos de cómo esto puede salir terriblemente mal.
Un ejemplo: Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial y su posterior colapso económico, un joven aspirante a político aprovechó el resentimiento y la desesperación de sus compatriotas. En una serie de apasionados discursos en cervecerías, Adolf Hitler fomentó esta amargura hasta convertirla en una potente y unificada resolución para devolver a Alemania su grandeza.
«Una vez unidos, la cuestión es qué hacen con su solidaridad», dice Fiske. «Hitler probablemente evocó el kama muta en el biergarten, pero, gracias a Dios, también lo hicieron Churchill y Roosevelt».
A medida que los científicos aprenden más sobre lo que la ternura hace en el cerebro y el kama muta que provoca, algunos expertos en la materia creen que podría ser una forma de reducir la división en nuestro mundo cada vez más fracturado.
Lo que Kringelbach denominó en su día el caballo de Troya de la ternura podría utilizarse para el bien, reduciendo la discriminación contra los grupos marginales.
Tanto Steinnes como Kringelbach citaron la reciente cobertura mediática de los refugiados, solicitantes de asilo y otras personas en apuros: Cuando las imágenes de estos grupos incluyen a bebés y niños pequeños, la percepción del público es más positiva y aumenta el deseo de ayudar del espectador.
Dice Steinnes: «La ternura humaniza».
Kringelbach también está trabajando en un proyecto con el fotógrafo Tim Flach, entre cuyos libros se encuentra el inquietante Endangered, de 2017, con imágenes de especies animales en vías de extinción. Juntos esperan explorar cómo se puede utilizar la ternura para ayudar a las especies en peligro de extinción. Es otra forma en que el kindchenschema puede mejorar la forma en que nos vemos unos a otros y a nuestro entorno, con una mayor empatía y un sentido de lo común.
Dice Kringelbach: «Me gusta pensar que realmente podría cambiar el mundo».
Gemma Tarlach es editora senior en Discover. Este artículo apareció originalmente en la prensa como «Getting Cute».