Los cultivos autóctonos y tradicionales son una importante fuente de alimentos y fibra para la gente de todo el mundo. A menudo, estos cultivos son resistentes a las plagas y enfermedades o pueden tolerar las altas temperaturas, la sequía o las inundaciones. Y aunque millones de personas en Asia, África subsahariana y América Latina dependen de las variedades de cultivos autóctonos, América del Norte también alberga muchos cultivos autóctonos importantes que deben ser protegidos para las generaciones futuras.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde principios del siglo XX se ha perdido alrededor del 75 por ciento de la diversidad genética vegetal del mundo. La erosión de la diversidad de los cultivos cultivados y silvestres también ha ido acompañada de una disminución de la calidad nutricional de las dietas de los nativos americanos y de una creciente epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas. También están en peligro las formas tradicionales de alimentación, las habilidades culinarias, las prácticas agrícolas ecológicas y culturas enteras.
Muchas organizaciones y agricultores se están dando cuenta de que la diversidad no sólo es buena para la salud humana, sino también para la salud del planeta. Según Slow Food, «un sistema biológicamente variado está dotado de los anticuerpos necesarios para contrarrestar los organismos peligrosos y restaurar su propio equilibrio. Un sistema basado en un número limitado de variedades, en cambio, es muy frágil»
En Tucson, Arizona, por ejemplo, la organización sin ánimo de lucro Native Seeds/SEARCH, cofundada por Gary Paul Nabhan y Mahina Drees, conserva semillas antiguas del suroeste de Estados Unidos y del norte de México. Su banco de semillas cuenta actualmente con unas 2.000 variedades, muchas de ellas raras o en peligro de extinción. Nabhan, reconocida activista agraria y etnobióloga, es también la fundadora de la Alianza para la Renovación de las Tradiciones Alimentarias de América (RAFT), que reúne a varios defensores de la alimentación para identificar, restaurar y celebrar las tradiciones alimentarias biológica y culturalmente diversas de Norteamérica. RAFT también está trabajando en la creación de una lista exhaustiva de especies alimentarias cultivadas por las numerosas comunidades indígenas e inmigrantes del continente.
En Minnesota, la ecologista y activista nativa americana Winona LaDuke inició el Proyecto de Recuperación de la Tierra Blanca para ayudar a restaurar la base terrestre original de la Reserva India de la Tierra Blanca. El proyecto consiste en proteger las semillas autóctonas y otras fuentes de alimentos al tiempo que se refuerza el patrimonio espiritual y cultural de la comunidad. Uno de los principales objetivos es superar la diabetes de tipo 2 en la comunidad anishinaabe de LaDuke, donde un tercio de la población es diabética. A través de su empresa Native Harvest, LaDuke también vende alimentos indígenas americanos como el arroz salvaje, el maíz y el jarabe de arce.
También llevan a cabo esfuerzos similares de catalogación y conservación el Seed Savers Exchange y el Ark of Taste de Slow Food International.
Para contribuir a la concienciación sobre la rica biodiversidad de alimentos autóctonos de Norteamérica, Food Tank ha elaborado una lista de 20 alimentos de la región importantes para las culturas y la seguridad alimentaria de los norteamericanos.
Acornios: Estos frutos secos silvestres que crecen en varias especies de robles fueron consumidos a diario por los nativos de California durante cientos de años. Abundantes, muy productivas, fáciles de almacenar y llenas de nutrientes, las nueces eran fundamentales en su dieta y en su vida diaria. Las bellotas tienen un alto contenido en calorías, magnesio, calcio, fósforo y vitamina C.
Caqui americano: Aunque el caqui asiático es el más común en las tiendas de comestibles norteamericanas, en Estados Unidos también crece una variedad de esta fruta dulce y pulposa. El caqui, cuyo nombre en latín se traduce como alimento de los dioses, tiene un alto contenido en vitaminas A y C, fibra y antioxidantes, y es bajo en calorías y grasas. Sus árboles son de bajo mantenimiento y los nativos americanos y los primeros colonos europeos utilizaban la fruta para hacer pasteles, pan, sopas, helados y dulces. Aunque no se comercializan mucho, los caquis americanos pueden encontrarse en viveros que cultivan variedades autóctonas o en los florecientes proyectos de jardinería comestible que se encuentran en varias partes de Norteamérica.
Anishinaabe Manoomin (arroz salvaje): El arroz salvaje es una hierba semiacuática que se originó en la parte superior de los Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá y ha crecido en las aguas del centro-norte de Norteamérica durante milenios. El pueblo anishinaabe y otros nativos americanos acostumbran a cosechar a mano el grano entero atravesando los lechos de arroz en canoa y utilizando largos palos para golpear las semillas maduras dentro de las canoas.
Según LaDuke, la manoomin es el alimento sagrado de los anishinaabe, a quienes se les instruyó en su historia tradicional de migración para que encontraran la tierra donde el alimento creciera en el agua. Debido a la dificultad de su cultivo y a su bajo rendimiento por acre, el arroz salvaje suele ser más caro que otros cereales. Sin embargo, es rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, y contiene más proteínas que la mayoría de los otros cereales integrales.
Dulce de la Bahía de Fundy: Esta variedad de alga roja crece en la zona intermareal del Atlántico Norte y es especialmente prominente en la Bahía de Fundy de Canadá. En su día fue un popular aperitivo y un importante ingrediente de los tradicionales potajes, guisos y cremas de muchas Primeras Naciones, Arcadios y primeras comunidades de colonos escoceses e irlandeses. Sin embargo, desde la década de 1960, la introducción de aperitivos comerciales y el aumento de la contaminación de las costas han hecho que el uso de la dulse disminuya. Sin embargo, hay esfuerzos por revivir esta alga. Por ejemplo, restaurantes como el Imperial, del ganador de Iron Chef Vitaly Paley, en Portland (Oregón), y el Stages at One Washington, del chef Evan Hennessey, en Dover (Nuevo Hampshire), están ayudando añadiendo el alga a sus platos.
Camas azules: La planta de camas azules crece a lo largo del noroeste del Pacífico, extendiéndose desde las Montañas Rocosas de Canadá hasta California y Utah. La planta consta de flores azules y de raíces ricas en carbohidratos y proteínas que eran un alimento básico para muchos nativos americanos de la región. Según el botánico profesional Joe Arnett, el camote azul era la planta de jardín más importante para los nativos que vivían de la caza, la pesca y la recolección. Los procesos de recolección, que requerían mucha mano de obra, llevaron a la creación de fuertes vínculos entre los recolectores y las tierras de camas azules. Los nativos americanos garantizaban la sostenibilidad de la planta recogiendo sólo los bulbos más grandes y dejando los más pequeños para que maduraran para la siguiente temporada. Los bulbos debían cocinarse en un horno de fosa para hacerlos comestibles y dulces.
Calabaza asada: Esta calabaza, duradera y tolerante a las heladas invernales, fue criada por primera vez por las tribus cherokee del sur de los Apalaches en el siglo XIX. Es mejor y más dulce cuando está completamente madura, y se utiliza ampliamente en sopas, tartas, mantequillas y panes. En su lugar de origen, Carolina del Norte, el norte de Georgia y el este de Tennessee, todavía se cultiva según la práctica tradicional cherokee llamada Tres Hermanas, en la que la calabaza, el maíz y las judías se cultivan juntos en un campo para evitar las malas hierbas y retener la humedad del suelo.
Chaya: Esta planta de hoja perenne es originaria de la península mexicana de Yucatán y fue un alimento básico de los mayas durante varios siglos. La planta crece en climas cálidos, húmedos y luminosos, y es resistente a los insectos, las fuertes lluvias y la sequía. La chaya es rica en propiedades nutricionales y medicinales. Es una fuente de proteínas, vitaminas A y C, calcio, hierro, fósforo y muchos minerales y enzimas. También ayuda a la digestión, la desinfección, la regulación de la presión arterial y la reducción de los niveles de colesterol.
Pimienta Chiltepin: El pimiento Chiltepin es el único chile silvestre nativo de los Estados Unidos, y también se le conoce como la madre de todos los pimientos. El chile sigue siendo una parte importante de la cocina a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, donde se ha consumido tradicionalmente como alimento y medicina. Según los activistas alimentarios locales de Local Harvest, este pimiento es muy picante y de sabor acre y puede consumirse secado al sol, añadido a quesos y helados, o fermentado en salsas. También se puede encurtir con orégano silvestre, ajo y sal.
Botones de flor de cactus de chola: Las comunidades desérticas del suroeste de EE.UU. y del noroeste de México han estado comiendo capullos de cholla durante cientos o miles de años. La temporada de cosecha de la cholla era tradicionalmente un momento de celebración y unión para el pueblo Tohono O’odham del desierto de Sonora. Los hábitats de la cholla y los conocimientos sobre la recolección, preparación, almacenamiento y cocción de los brotes de cholla están en peligro hoy en día, ya que su consumo ha ido disminuyendo desde la introducción de los alimentos y estilos de vida modernos. Las plantas de cactus cholla pueden sobrevivir a meses o años de sequía, y los brotes son muy ricos en calcio, fibra soluble, pectina y carbohidratos. Su sabor es parecido al de los espárragos. Son beneficiosos desde el punto de vista nutricional para los ancianos y las madres lactantes y pueden utilizarse para la prevención de la diabetes.
Garambullo: Esta especie de cactus crece de dos a ocho metros de altura en todo el centro de México. La planta es conocida por soportar los cambios climáticos y ayudar a controlar la erosión del suelo y filtrar el agua de lluvia. También es una fuente de alimento y refugio para la fauna. Sus dulces frutos rojos o morados, ricos en flavonoides que protegen al organismo de los radicales libres, se pueden convertir en agua aromatizada, licores, mermeladas y helados. El fruto seco también se ha utilizado para fabricar tintes.
Arándano rojo: Originario de la región que rodea Edmonton, Alberta, en Canadá, esta planta de cuatro metros de altura requiere poco mantenimiento y puede crecer sin riego, fertilización o cualquier otra práctica agrícola invasiva o intensiva. Las bayas se comen crudas o se utilizan para hacer mermeladas, jaleas, salsas y vinos de frutas. También se ha utilizado una receta hidrosoluble para tratar los cólicos menstruales y estomacales y el asma. El consumo era más común entre las generaciones pasadas, y la planta no se cultiva mucho hoy en día debido a la baja demanda.
Frijoles de mezquite: El árbol del mezquite, de la familia de las leguminosas, crece en el suroeste de EE.UU. Los granos y las semillas del mezquite se pueden moler hasta convertirlos en harina y utilizarlos para hacer pasteles y panes planos, o para espesar guisos. El té se elabora con las flores y las hojas del mezquite, estas últimas con propiedades laxantes y para aliviar el dolor de cabeza. La savia de los árboles, diluida en agua, también puede utilizarse como colirio, loción para las quemaduras solares o antiséptico. Los granos de mezquite son una buena fuente de proteínas, carbohidratos, fibra y calcio.
Los helechos de avestruz: La variedad de helecho de avestruz que crece en el noreste de Norteamérica es la única verdura nativa de Canadá que se ha comercializado con éxito. Es probable que la cosecharan originalmente las comunidades maliseet y mi’kmaq del este de Canadá y Maine. Los helechos tienen un sabor similar al de los espárragos, con un toque de nuez, y se aconseja hervirlos o cocinarlos al vapor antes de utilizarlos en cualquier plato. El helecho del avestruz es una fuente de proteínas, manganeso y hierro. También tiene un alto contenido en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y fibra.
Pawpaws: De la familia de plantas tropicales Annonaceae (chirimoya), la fruta pawpaw es la mayor fruta comestible autóctona de Norteamérica. Tiene un sabor tropical que recuerda a una mezcla de mangos y plátanos. Fue cultivada y consumida por los nativos americanos y los primeros colonos europeos, e incluso fue objeto de canciones populares. La fruta nunca consiguió llamar la atención de los comerciantes, en parte debido a su corta vida útil. Pero hay un puñado de científicos y cultivadores de toda Norteamérica que intentan mejorar su calidad. Superior a las manzanas, los melocotones y las uvas en su contenido de vitaminas y minerales, la papaya puede utilizarse para hacer pan, pasteles, mermelada, helado, sorbete y cerveza.
Semilla de ramón: Todas las partes del árbol de ramón, incluyendo las semillas de la fruta, el follaje, la madera y la corteza, fueron en su día partes valiosas de las culturas mayas como alimento, medicina, alimento para animales y madera. Las semillas se consideran superalimentos por su riqueza en fibra, calcio, vitaminas, minerales, ácido fólico y aminoácidos esenciales como el triptófano. En épocas de sequía o escasez, los mayas las mezclaban con el maíz para garantizar la disponibilidad de alimentos suficientes.
Maíz Calais Flint de Roy: Cultivado originalmente por los abenaki o el pueblo sokoki de Vermont, esta variedad de maíz fue adoptada posteriormente por los primeros agricultores colonos europeos. Crece bien en zonas como la frontera entre Estados Unidos y Canadá, que tienen climas fríos y temporadas de cultivo cortas. Se considera más sabroso y rico que otros maíces producidos industrialmente, y se utiliza para hacer harina de maíz, harina y sémola de maíz. La sémola de maíz tiene un alto contenido en niacina y proteínas complejas.
Calabaza Seminole: Esta especie de calabaza, originaria de la región de los Everglades del sur de Florida, era cultivada por los Miccosukee, los Creek y los Seminole antes de la llegada de los inmigrantes. La cáscara externa es tan dura que sólo puede romperse con un hacha. Esta calabaza se considera superior a cualquier otra variedad de calabaza o zapallo que hayan cultivado los jardineros de la zona, debido a su tolerancia al calor, la sequía, los insectos y el oídio. La planta tiene una gran variedad de usos. El fruto puede hornearse, hervirse, hacerse puré o utilizarse para hacer tartas y pan. Sus semillas se pueden tostar o descascarar y moler. Los brotes y las hojas tiernas pueden cocinarse como verduras, y las flores pueden freírse para hacer buñuelos.
Amaranto de Tehuacán: Esta variedad del cultivo de amaranto es autóctona del Valle de Tehuacán, en México, y en su día fue un elemento básico en las culturas alimentarias de los pueblos prehispánicos desde México hasta Perú. Aunque su uso empezó a desaparecer hace 500 años, la planta ha recuperado la atención en los últimos 30 años. Crece en regiones muy áridas, no tiene gluten, es rica en proteínas y sus hojas contienen niveles de hierro superiores a los de las espinacas. Las hojas se utilizan en ensaladas, sopas y como especia cuando se secan. Las semillas de amaranto se tuestan y se utilizan en dulces tradicionales como la alegría mexicana. Y cuando se mezclan con harina de maíz, la harina de amaranto se utiliza para hacer tortillas, pasteles y galletas.
Frijoles teparianos: Originarias del desierto del suroeste de Estados Unidos y del noroeste de México, las judías teparianas han sido importantes en la dieta de pueblos del desierto como los Tohono O’odham durante generaciones. Se sabe que son muy tolerantes al calor, la sequía y los suelos alcalinos, y que no se adaptan a las condiciones húmedas ni a los suelos arcillosos. Las judías teparianas blancas son ligeramente dulces, mientras que las marrones tienen un sabor terroso. Las judías contienen niveles significativos de proteínas y fibra soluble, esta última ayuda a controlar el colesterol y la diabetes.
Rampas silvestres: Estas cebollas silvestres perennes crecen en el este de Norteamérica en suelos arenosos y húmedos de los bosques. Desde hace mucho tiempo, los nativos americanos las buscan como alimento y medicina, e incluso forman parte del folclore. Algo dulces y ligeramente picantes, sus hojas, tallos y bulbos comestibles pueden comerse crudos o cocinados. El reciente aumento de la demanda de rampas, debido a su mayor visibilidad en los medios de comunicación, los restaurantes y los mercados agrícolas, ha dado lugar a prácticas de forrajeo insostenibles que ponen en peligro el hábitat y la especie de las rampas. Dado que las rampas crecen a un ritmo lento, su sostenibilidad puede garantizarse cosechando sólo una de cada docena en una parcela.