Lagartijas de lava
Las lagartijas de lava de Galápagos se pueden encontrar en todas las islas principales de Galápagos, pero algunas especies sólo viven en ciertas islas. Su coloración varía en función de la isla en la que viven, así como del género. Los que viven en islas con lava oscura suelen ser de color más oscuro que los que viven en islas claras y arenosas. Los lagartos de lava macho suelen tener el cuerpo más oscuro que las hembras, a menudo con marcas amarillo-verdosas, mientras que las hembras suelen tener manchas rojas en las mejillas cuando alcanzan la madurez y son de color marrón rojizo. Los machos también son más grandes que las hembras (hasta dos o tres veces más grandes).
Una hembra de lagarto de lava; nótese las manchas rojas en las mejillas. (Foto © D. Anchundia)
Hay siete especies diferentes de lagartos de lava en Galápagos, y probablemente todas evolucionaron a partir de una única especie. Son capaces de cambiar de color cuando se ven amenazados para camuflarse, y si su cola es agarrada por un depredador tienen la práctica habilidad de «soltarla» – una nueva cola volverá a crecer en su lugar. Como resultado de este mecanismo de defensa, las lagartijas de lava pueden vivir hasta 10 años.
Iguanas de Galápagos
Se cree que las iguanas de Galápagos tuvieron un ancestro común que llegó flotando a las islas desde el continente sudamericano en balsas de vegetación. La divergencia entre las iguanas terrestres y marinas se ha estimado en 10,5 millones de años. Los genetistas estiman que la iguana rosa divergió de las otras iguanas terrestres hace aproximadamente 5,7 millones de años, antes de que existieran la mayoría de las islas actuales, si no todas, mientras que la divergencia entre las dos iguanas amarillentas es bastante reciente.
Iguanas terrestres
Iguanas marinas
Iguanas terrestres
Hay tres especies de iguanas terrestres que se encuentran en las Islas Galápagos. Las conocidas iguanas terrestres amarillentas son Conolophus subcristatus, nativa de seis islas, y Conolophus pallidus, que sólo se encuentra en la isla de Santa Fe. Una tercera especie de iguana terrestre (Conolophus marthae), la iguana rosada, se vio por primera vez en 1986 y no se estudió hasta la década de 2000. Sólo se encuentra en el volcán Wolf, en el extremo norte de la isla Isabela. Tiene la cabeza rosada y el cuerpo y las patas rosadas y negras, a menudo con rayas negras. La nueva especie se distingue morfológica, conductual y genéticamente de las otras dos.
Una iguana terrestre muestra su boca para masticar cactus. (Foto © D. Audette)
Las iguanas terrestres son grandes -más de un metro de largo- y los machos pesan hasta 9 kilos. Viven en las zonas más secas de las islas, y por las mañanas se las puede encontrar despatarradas bajo el ardiente sol ecuatorial. Para escapar del calor del mediodía, buscan la sombra de cactus, rocas, árboles u otra vegetación. Por la noche duermen en madrigueras excavadas en el suelo, para conservar su calor corporal. Se alimentan principalmente de plantas y arbustos de baja altura, así como de frutos caídos y almohadillas de cactus. Estas plantas suculentas les proporcionan la humedad que necesitan durante los largos periodos de sequía. Las iguanas terrestres muestran una fascinante interacción simbiótica con los pinzones de Darwin, al igual que las tortugas gigantes, levantándose del suelo y permitiendo que los pajaritos les quiten las garrapatas.
Las iguanas terrestres alcanzan la madurez entre los 8 y los 15 años de edad. Los machos son territoriales y defenderán agresivamente áreas específicas que suelen incluir más de una hembra. Tras el periodo de apareamiento, las iguanas hembras encuentran lugares adecuados para anidar, cavan su madriguera y ponen entre 2 y 20 huevos. La hembra defiende la madriguera durante un corto periodo de tiempo, para evitar que otras hembras aniden en el mismo lugar. Las iguanas jóvenes eclosionan entre 3 y 4 meses después y tardan una semana en salir del nido. Si sobreviven a los difíciles primeros años de vida, en los que la comida suele escasear y los depredadores son un peligro, las iguanas terrestres pueden vivir más de 50 años.
En 1959, el estado de las poblaciones existentes de iguanas terrestres se consideraba bueno. Luego, en 1975, dos poblaciones en diferentes islas (Cerro Cartago en Isabela y Bahía Conway en Santa Cruz) fueron diezmadas en menos de seis meses por manadas de perros salvajes. A diferencia de las tortugas, las iguanas adultas no son a prueba de predadores. Salvarlas significaba sacarlas de su hábitat natural hasta que los perros fueran eliminados.
Rápidamente se estableció un centro de reproducción y cría, pero no era lo suficientemente grande para todos los adultos. Se aplicó una técnica de gestión utilizada sólo una vez antes en Galápagos, en la década de 1930. Treinta y ocho iguanas de Santa Cruz, aproximadamente la mitad del grupo original traído al centro, fueron liberadas en los pequeños islotes de Venecia, frente a la costa noroeste de Santa Cruz. Esta población semicautiva vivía en condiciones naturales, pero los islotes no contaban con grandes áreas adecuadas para anidar. Se trasladaron a Venecia unos 100 m3 de tierra desde Santa Cruz y se construyó una zona de nidificación artificial. La población prosperó. Las iguanas de Venecia siguen reproduciéndose hoy en día y muchos de los juveniles resultantes son repatriados a Santa Cruz, aproximadamente cada tres años.
A diferencia de las tortugas, las iguanas terrestres jóvenes no podrían ser repatriadas a su hábitat original a menos que se resolviera el problema de los depredadores introducidos. Los perros se comen tanto a los adultos como a las iguanas jóvenes, mientras que los gatos sólo comen a los animales jóvenes. Una vez que los perros asilvestrados fueron eliminados tanto en el sur de Isabela como en el noroeste de Santa Cruz, las repatriaciones de iguanas fueron generalmente exitosas.
Las iguanas terrestres de Baltra tienen una historia muy diferente. Históricamente, las iguanas de Baltra eran las más grandes del archipiélago. Sin embargo, cuando la Expedición Hancock visitó la isla en 1932 y 1933, las iguanas parecían desnutridas. Las cabras introducidas habían devastado la vegetación. En un intento de ayudar a las iguanas, los miembros de la expedición trasladaron 70 iguanas a Seymour Norte, la isla al norte de Baltra donde no había iguanas terrestres ni cabras. En 20 años, las iguanas de Baltra desaparecieron debido a una combinación de destrucción del hábitat como consecuencia de la construcción de la base aérea estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, la depredación por parte de perros y gatos y la competencia de las cabras asilvestradas. El experimento informal de la Expedición Hancock había salvado a la iguana terrestre de Baltra de la extinción.
En la década de 1980, las iguanas de Seymour Norte (donde la población parecía estar en declive) fueron llevadas al centro de reproducción y crianza, con la idea de eventualmente repatriar las crías a Baltra. Dado que Baltra cuenta con dos bases militares, la de la Fuerza Aérea y la de la Armada, la repatriación de las iguanas requirió la colaboración no sólo de la FCD y el PNG, sino también de las Fuerzas Armadas ecuatorianas. Las primeras 35 iguanas jóvenes fueron liberadas en junio de 1991. Un total de 420 iguanas han sido repatriadas a Baltra y su tasa de supervivencia parece alta. Estudios recientes han mostrado que ambas poblaciones, Baltra y Seymour Norte, están sanas y en aumento.
Actualmente, todas las poblaciones parecen estar sanas, aunque el Parque Nacional debe seguir haciendo controles periódicos de gatos en el hábitat crítico de las iguanas terrestres en Cerro Cartago y Cerro Dragón. Las últimas repatriaciones se realizaron en Cerro Dragón en 1991 (excepto los traslados desde Venecia), en Cerro Cartago en 1993 y en Baltra en 2008. El programa de reproducción y cría de iguanas terrestres se consideró un éxito total y finalizó en 2008.
Iguanas marinas
Casi todas las costas rocosas de las Islas Galápagos son el hogar de la iguana marina (Amblyrhynchus cristatus), el único lagarto marino del mundo. La iguana marina es un animal extraordinario que vive en tierra pero se alimenta en el mar, pastando de una gran variedad de algas, en rocas expuestas, en zonas submareales o sumergiéndose en las frías aguas del mar. Este hábito, totalmente único en las iguanas y, de hecho, en todas las especies de lagartos del mundo, les proporciona una abundante fuente de alimento. Sin embargo, no pueden soportar las frías temperaturas del mar durante demasiado tiempo y deben salir a tierra para calentarse.
Una iguana marina juvenil en la isla Isabela. (Foto © K. Wukitsch)
Las iguanas marinas también se aparean y anidan en tierra. Aunque tienen pocos depredadores en el mar, en tierra, las iguanas jóvenes son presa de halcones, garzas y otras aves. La depredación por gatos introducidos ha tenido un gran impacto en muchas poblaciones. Se encuentran por todas las islas, y en algunas zonas no son raras las concentraciones de hasta 4.500 individuos por milla. La población total se ha estimado entre 200.000 y 300.000 ejemplares.
El morro corto y romo está bien adaptado para alimentarse de las algas que crecen en las rocas. La cola aplanada es perfecta para nadar, impulsando a la iguana a través del agua mientras sus patas cuelgan inútilmente a sus lados. Las iguanas se deshacen del exceso de sal, que consumen junto con las algas, mediante una glándula especial conectada a sus fosas nasales. Las iguanas marinas son un excelente ejemplo de una especie bien adaptada y que sigue adaptándose a su entorno. Aunque las iguanas marinas se alimentan principalmente de algas, también se sabe que consumen crustáceos y saltamontes. En una o dos islas, se ha observado un pequeño porcentaje de iguanas marinas que se alimentan de vegetación terrestre, tal vez una adaptación a la ausencia casi total de algas marinas nutritivas durante los fuertes eventos de El Niño.
Cuando las iguanas marinas pasan hambre, no sólo adelgazan, sino que también se acortan. Un científico descubrió recientemente que en épocas de hambruna inducida por El Niño, las iguanas marinas reducen su longitud y luego vuelven a crecer cuando el alimento vuelve a ser abundante. Este hallazgo, publicado en la revista científica Nature, es el primero de un vertebrado adulto que se encoge. Las iguanas adultas pueden alternar entre el crecimiento y la contracción repetidamente a lo largo de su vida, una adaptación perfecta a los ciclos de auge y caída de las Galápagos asociados a El Niño. Los investigadores postulan que la absorción ósea explica gran parte de la reducción, con las iguanas literalmente digiriendo parte de sus huesos para sobrevivir.
Las iguanas marinas muestran su color a medida que maduran – las jóvenes son negras, mientras que los adultos van de rojo y negro, a negro, verde, rojo y gris, dependiendo de la isla, siendo las iguanas marinas de Española las más coloridas de todas, y ganándose el apodo de «Iguanas de Navidad». Las iguanas marinas se vuelven más coloridas en la época de cría, en la que los machos defienden territorios en tierra donde se aparean con las hembras, que luego ponen sus huevos en madrigueras. Las iguanas marinas ponen de 2 a 3 huevos grandes, que eclosionan entre 2 ½ y 4 meses después. Se sabe que las iguanas marinas viven hasta 60 años.
Los eventos de El Niño causan la mayor mortalidad en las iguanas marinas, con hasta un 70% de muerte en algunas poblaciones en el gran El Niño de 1982-83. Investigaciones recientes también han encontrado una alta mortalidad de las iguanas marinas de Galápagos en la Isla Santa Fe como resultado de los sutiles efectos a largo plazo del derrame de petróleo de 2001 del petrolero encallado Jessica.
Conecta con nosotros